PROTECCION CIVIL ADJUDICA A DISEL Y COBRA LA INSTALACION DE LA RED DE ALERTA RADIACTIV

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Protección Civil ha adjudicado a la unión de empresas formada por Disel y Cobra la instalación de la Red Nacional de Alerta Radiactiva, cuyo presupuesto asciende a 1.500 millones de pesetas, según informaron a Servimedia fuentes del organismo dependiente del Ministerio del Interior.

Las obras, a cuyo concurso de adjudicación acudieron un total de 15 empresas, constan de un calendario de ejecución en tres fases con una duración de diez meses cda una, por lo que la red no estará totalmente operativa hasta finales de 1994.

En la primera fase, que terminará en el mes de octubre, serán construidos los centros regionales de Castilla-La Mancha y Madrid, y el centro nacional situado en la capital de España; les seguirán los de Extremadura, Valencia, Castilla y León y Cataluña, todas ellas con centrales nucleares, mientras que el resto se realizará en los diez primeros meses de 1994.

El proyecto consiste en la instalación de 903 puntos de medción, en los que habrá instalados dos contadores de radiactividad baja y alta, que estarán interconectados a través de 11 centros ubicados en diferentes regiones, que, a su vez, reportarán toda la información al centro nacional situado en la sede de Protección Civil, en Madrid.

La comunicación entre las estaciones de medición y los centros regionales se realizará mediante red telefónica conmutada y la conexión de estos centros con el nacional en Madrid se hará mediante el sistema Iberpac.

Por su arte, el centro que estará instalado en Guadalajara se encargará de redundar toda la información que remita el centro nacional a las instalaciones regionales y los terminales de alerta radiactiva que habrá instalados en el Ministerio de Defensa y en el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

Esta malla de detección permitirá a los expertos de Protección Civil conocer los nieveles de radiación en todo el territorio nacional y tomar medidas de prevención con rapidez en el momento en que se produzca una situción de alarma.

Con esta instalación, según la directora general de Protección Civil, Pilar Brabo, el Gobierno pretende subsanar las deficiencias sobre información de radiactividad que tienen los actuales sistemas de detección.

Además, el Plan de Alerta Radiactiva se completará con otras inicitivas de Protección Civil, como los planes especiales de emergencia en las empresas químicas y la construcción de una nueva Escuela Nacional de Protección Civil, que mejorará las enseñanzas sobre esta materi, en el municipio madrileño de Rivas-Vaciamadrid.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 1992
G