Propone penalizar el uso de despachos públicos ----------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) es partidario de suprimir la figura penal del "arrepentido", por considerar que el Estado no puede otorgar su confianza eximiendo totalmente la pena a quienes han colaborado con organizaciones ciminales.
El portavoz del PP del área de Justicia, Federico Trillo, considera que el trato de favor a los arrepentidos está reportando una experiencia negativa a todos los países en los que se emplea, como Alemania e Italia.
Para el PP, esta figura sólo ha servido para hacer ineficaces los operativos policiales contraterroristas o antidrogas. El PP opina que el arrepentimiento puede ser utilizado como atenuante de la pena, pero no como eximente.
Entre las más de 400 enmiendas al proyecto de ey de Código Penal que hoy presentó el diputado del PP, figura una que propugna la supresión del artículo 67.2 del texto del Gobierno, que contempla la exención de pena para el "arrepentido".
Este precepto permite a los jueces acordar la remisión total de la pena cuando la colaboración activa del arrepentido tenga "una particular trascendencia para indentificar a los delincuentes, evitar el delito o impedir la actuación o el desarrollo de las organizaciones, bandas armadas o grupos terroristas".
JUA GUERRA
Otra de las enmiendas significativas del PP hace referencia a la corrupción pública y propone la tipificación en el nuevo Código del uso ilícito de bienes públicos, recogiendo expresamente el uso particular de inmuebles o despachos públicos, como ocurrió en el "caso Juan Guerra". El PP propone en esta enmienda que se agrave la pena cuando en estos inmuebles se cometa delito. También defiende la sanción para el desvío de bienes muebles inventariados.
Las discrepancias más significativas qu mantiene el PP respecto al proyecto del Gobierno afectan a la regulación de los delitos contra el honor.
Para Trillo, la inhabilitación de los periodistas que cometan delito de difamación supone "un recorte de la libertad de expresión y una amenaza permanente" para los periodistas.
El PP se opone también frontalmente al cuarto supuesto despenalizador del aborto por razones de "angustia" de la madre. El portavoz popular dijo que este supuesto va en contra de los pronunciamientos sobre la interrupión del embarazo del Tribunal Constitucional y, además, podría crear "una grave inseguridad jurídica".
En otra enmienda, el PP propone la no concesión de beneficios penitenciarios para los terroristas que tengan delitos de sangre y para los narcotraficantes. El texto que presenta el Gobierno es más duro en este punto. El Ejecutivo quiere que se impida el acceso a los beneficios a todos los terroristas, y no sólo a los condenados por delitos de sangre.
Aunque el PP coincide en la necesidad de enduecer las penas para las actuaciones racistas y xenófobas, como defiende el Gobierno, es contrario a la penalización de la exhibición pública de símbolos racistas, como ha propuesto el PSOE en una de sus enmiendas.
Trillo explicó a Servimedia que esta enmienda no respeta el principio de intervención mínima del Código Penal y además es una regulación ambigua para los jueces que puede resultar muy conflictiva.
Haciendo balance del proyecto del Gobierno, el portavoz del PP dijo que es "utópico", "llea tarde y mal" y es el peor texto que ha debatido el Parlamento desde 1978.
A su juicio, es el código "contra la libertad" y en el que se esconden directrices legislativas que se pueden encontrar en textos como la "ley Corcuera".
Federico Trillo calificó de "tontería" la propuesta del PSOE de que, si no se aprueba en esta legislatura el nuevo código, que los grupos lleguen a un compromiso para reanudar los debates en cuanto comience la próxima legislatura y sobre la base de apartados del proyectoya pactados.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1993
JRN