Inmobiliario

Los propietarios de espacios comerciales alertan del “grave impacto” de suprimir el régimen fiscal de las socimis y de posibles cierres

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Propietarios de Espacios Comerciales (Apresco) alertó este miércoles de "los graves riesgos y del gran impacto negativo” que tendrá la supresión del régimen fiscal especial de las socimis para el sector y para el conjunto de la economía y el empleo y advirtió del posible cierre de centros comerciales que se encuentra en "una situación complicada".

En un comunicado, Apresco salió en defensa del sector de los espacios comerciales ante el acuerdo entre el PSOE y Sumar para suprimir dicho régimen fiscal con el argumento de que “solo tributan al 1% en el impuesto de sociedades” y dicho régimen “no ha servido para mejorar la oferta de viviendas”.

Apresco indicó que se calcula que las socimis cuentan con unas 25.000 viviendas para alquiler en España, apenas el 0,7% del total de viviendas destinadas al alquiler del país, y, según datos de PwC, un 80% del valor de la cartera de estas empresas cotizadas son activos como oficinas, hoteles, logística y ‘retail’. En particular, los activos de ‘retail’ suponen un 21% del total y son principalmente centros y parques comerciales.

Los cambios en el régimen fiscal pactados “acabarán afectando en gran parte a sectores distintos del residencial, entre los que se encuentra el sector de centros y parques comerciales”, que cuenta con una parte importante de sus empresas sujetas al régimen de socimi, según alertó la asociación, que además indicó que el sector genera 469.000 empleos directos. Explicó que las socimi se caracterizan por una gestión altamente profesionalizada de sus activos y por su vocación de permanencia en el sector, con estrategias de largo plazo, y la supresión de su régimen especial afectaría negativamente a empresas, actividad económica, empleo y recaudación tributaria.

Al respecto, Apresco resaltó que bajo dicho régimen se han atraído “miles de millones de euros de inversión extranjera en el sector de centros comerciales” que se desplazaría a otros mercados, la reducción de inversiones en renovación y mejora que al año suponen más de 350 millones de euros y la posibilidad de cierre de algunos centros y parques comerciales que “se encuentren en situación complicada y que no puedan absorber este incremento fiscal”.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2024
MMR/clc