LOS PROMOTORES DE VIVIENDA PROPONEN UN NUEVO PLAN AL GOBIERNO QUE INCLUYA AYUDAS A LA TERCERA EDAD EUROPEA
-Quieren convertir a España en la "Florida europea"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Esta idea, que ya ha sido esbozada ante los responsables de Vivienda, será detallada en las conversaciones abiertas con el ector para diseñar un nuevo plan de vivienda, con el que el Gobierno desea dar continuidad a su actual política de ayudas a la construcción y adquisición de una casa, y que puede agotarse antes de los plazos previstos ante la buena acogida que ha tenido.
Según informó a Servimedia el gerente de la APCE, Manuel Martí, la idea gráfica de su propuesta "es convertir España en la Florida de Europa", con facilidades para el asentamiento de buena parte de los jubilados europeos, "con fuerte poder adquisitivoy una elevada demanda de servicios, que generará flujos constantes de capital y empleo".
En su opinión, España lleva cierto retraso respecto a otras economías europeas en las medidas estructurales que permitirían recuperar con rápidez la competitividad de algunos sectores, sobre todo industriales, pero sin embargo cuenta con un activo que puede servir para algo más que atraer turistas en estaciones concretas del año, que es el sol.
Por otra parte, añadió, los incentivos a este tipo de promocionesgenerarían un flujo de inversiones en la construcción, considerada como uno de los motores de la economía, que permitiría afrontar la recuperación con unas perspectivas de duración más amplias que las actuales.
Según Martí, hay ya factores macroeconómicos que aconsejan una política como la que propone, por que las condiciones financieras de las hipotecas están ya en niveles comparables a los que había antes de la crisis del petróleo, y es previsible que se mantengan hasta que la reactivación genere tesiones inflacionistas.
Esta propuesta ha surgido en el marco de las conversaciones que la secretaria de Estado, Cristina Narbona, y el director general de Vivienda, Borja Carreras, han intensificado con el sector para acelerar la elaboración de un nuevo plan de vivienda, que desean tener listo antes de finales de año.
El motivo de las conversaciones es que el actual plan, que debe finalizar en 1995, podría agotarse antes, por el adelantamiento de algunos de sus objetivos, sobre todo los relativosa viviendas de protección oficial (VPO) y de precio tasado (VPT), con un saldo de viviendas construidas en los dos primeros años de vigencia de 194.095, frente a las 179.629 previstas inicialmente.
Estos dos tramos de financiación del plan, son los que más apuran a las autoridades de Vivienda, ya que los últimos datos de cumplimiento, a los que ha tenido acceso Servimedia, reflejan que ni los incentivos a la rehabilitación, 12.001 frente a los 23.644 previstos, ni los unidos a la promoción de suelo, 5.355 frente a 74.157, han alcanzado los objetivos.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 1994
G