LOS PROMOTORES PIDEN QUE PARTE DEL FONDO DE LIQUIDEZ SE DESTINE A COMPRAR ACTIVOS INMOBILIARIOS
- Propone cambios legislativos en la tasación de activos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Promotores Constructores de España (APCE)propondrá que parte de Fondo de Adquisición de Activos Financieros, que cuenta con una dotación inicial de 30.000 millones, se destine a la compra de activos inmobiliarios.
Así lo explicó hoy el presidente de la patronal, José Manuel Galindo, quien señaló que la vivienda es un bien de uso y de inversión.
En declaraciones a los periodistas en el marco del 27 Coloquio Nacional de la APCE, el primero que se celebra con la nueva Junta Directiva, Galindo indicó que aún no tiene cerrado un paquete de medidas a proponer al Ejecutivo, si bien ésta es una de las que contemplan.
La prioridad de la APCE es que se dé salida al stock de pisos para "generar actividad", y esta medida contribuiría a ella. En esta misma línea, la patronal aboga por que las administraciones públicas adquieran viviendas para ponerlas en alquiler.
Otras de las propuestas que ha salido en el Coloquio es que se lleven a cabo cambios legislativos para que la valoración que hagan las tasadoras de los activos inmobiliarios sea "más estable, menos volátil", dijo Galindo.
PRESIÓN A TASADORAS
Este asunto salió a colación tras la intervención en las jornadas del director general de Reyal Urbis, José Antonio Ruiz, quien denunció que "la presión que efectúan" el Banco de España y la CNMV sobre las tasadoras "esté teniendo y va a tener gravísimas consecuencias sobre las empresas del sector".
El directivo de Reyal Urbis reclamó a sus colegas del sector que presionen "al poder político para buscar una solución".
"Lo que no consigue la bajada de precios y menos ventas, lo va a conseguir la regulación mercantil", indicó Ruiz, quien agregó que "empresas con una situación de liquidez aceptable" van a tener problemas "por el menor valor de sus activos".
El director general de Reyal quiso dejar claro que "no hablo de alterar el valor real de las cosas", pero apuntó que en una reciente valoración contratada a tres tasadoras distintas, éstas dieron valores relativos de 10, 8 y 6.
"No entiendo cómo un activo puede valer 10 para una tasadora y 6 para otra" si utilizan los mismos criterios regulados, agregó.
Ruiz se refirió a las bajadas de precios que están realizando algunas inmobiliarias y señaló que es preciso encajar una "reducción en los márgenes de beneficio" porque en estos momentos la necesidad de seguir vendiendo es "crítica".
Además, consideró "aventurado pensar que en dos años el escenario va a ser sustancialmente diferente al actual".
SUBROGACIONES
Por su parte, el presidente de Hercesa, Juan José Cercadillo, destacó la importancia de vigilar a las entidades financieras, porque se están produciendo un "chorro de rescisiones" de contratos de compra porque éstas no dan crédito.
En este sentido, apuntó la necesidad de hacer entender a bancos y cajas la importancia de que den subrogaciones a los compradores porque, en caso contrario, "generan un problema gravísimo".
Sobre este asunto también se pronunció el director general de Reyal Urbis, quien señaló no acabar de entender qué problema tienen los bancos en que un crédito inmobiliario esté en una familia o en una empresa.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2008
F