LOS PROMOTORES PIDEN AL GOBIERNO QUE DESTINE PARTE DEL FONDO DE ADQUISICIÓN DE ACTIVOS AL SECTOR INMOBILIARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, instó hoy al Gobierno a destinar parte del fondo de adquisición de activos financieros al sector inmobiliario, para ayudar a reducir el stock de viviendas que en la actualidad están sin vender.
En una jornada sobre "El sector inmobiliario ante un escenario de crisis" organizada por la APCE, Galindo subrayó que a los promotores "lo que más nos preocupa es el stock", por lo que pidió que parte de esas subastas para la adquisición de activos se dedicase a ayudar al sector.
En este sentido, afirmó que esos recursos del fondo "se inyectarían en el mercado financiero", por lo que sería una ayuda a las entidades "y a las personas para que puedan encontrar una vivienda". Galindo también se refirió a la regulación del alquiler con opción a compra, que "en el borrador también es una de las figuras novedosas". En este sentido, señaló que los promotores "tropezamos con el tema del IVA", ya que se ven obligados a repercutirlo al precio del alquiler.
Por esta razón, el presidente de la APCE pidió al Gobierno que se aplique un IVA reducido del 7% para las viviendas libres y uno "superreducido" para las protegidas.
Por otro lado, subrayó la necesidad de mejorar la cobertura judicial de la figura del alquiler, para evitar que tanto las empresas como los particulares que quieran arrendar su vivienda tengan dudas "porque no saben qué esperar de su inquilino".
También se refirió a la regulación de las Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (Socimi), para las que pidió que puedan comprar activos que sean viviendas y que haya una discriminación para este tipo de inversiones.
Galindo apostó por facilitar a las personas que puedan hacer frente al pago de una cuota hipotecaria, pero no de los costes iniciales del préstamo, que puedan formalizar el crédito. En esta caso, propuso que la administración sea copartícipe del 20% del coste y que, cuando el comprador tenga capacidad, pueda comprar ese 20%.
Por último, el presidente de la APCE quiso trasladar a la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, "nuestro compromiso con el Ministerio y nuestro compromiso social".
Además, señaló que han presentado ante el Ministerio un documento sobre el nuevo Plan de Vivienda en el que ponen tres requisitos para apoyarlo.
Por un lado, exige que tengan "viabilidad financiera", ya que "si no hay un soporte financiero es absolutamente imposible que siga adelante".
Además, subrayó que el Plan debe tener el suelo necesario para "construir esas viviendas" y apostó por "flexibilizar los mecanismos de producción de suelo". En tercer lugar, advirtió de que el plan debe tener "viabilidad económica para que sea realista", de tal forma que los costes de venta de las viviendas "deben cubrir los costes de producción y el margen normal".
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2008
F