LOS PROMOTORES PIDEN "CONDICIONES SIMILARES" A LAS DE LA BANCA PARA LA COMPRA DE SUS ACTIVOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, pidió hoy a las entidades financieras "condiciones similares" de financiación para los activos inmobiliarios que gestionan bancos y cajas y para los que están en manos de los promotores.
En la inauguración de unas conferencias en el marco del Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA), Galindo indicó que la actividad de la banca no es vender pisos, aunque entienden que tenerlos "es un lastre" para ellos y que "han de liquidarlo", si bien deben de hacerlo de manera que "no afecte" al sector inmobiliario.
Por ello, destacó la necesidad de que bancos y cajas den "por lo menos condiciones de financiacion similares cuando venden sus propios activos" y cuando se trata de las viviendas de los promotores, que en definitiva "son también sus clientes".
El responsable de la APCE, que habló en presencia del presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Miguel Martín, quiso dejar claro que se refirie sólo a las condiciones de financiación, porque luego hay una "libertad competitiva en precios".
El presidente de la patronal se refirió también al ritmo de construcción de vivienda, para señalar que es lógico que se ralentice dado el elevado stock de pisos sin vender que hay en la actualidad. SECTOR IMPORTANTE
De cara al futuro y al nuevo modelo de crecimiento económico, Galindo apuntó que, aunque el peso del sector inmobiliario en el PIB será menor, seguirá siendo "absolutamente importante".
Sobre la forma de trabajar de las empresas del sector, indicó que no habrá cambios radicales, sino que se tratará de "hacer lo que se hacia de una forma nueva".
Desde la patronal, afirmaron que son necesarios cambios en la gestión del suelo y en la financiación de las administraciones públicas, algo que "ha tenido mucho que ver con la formación de precios".
Además, habló de una reforma del mercado del alquiler, con con una mejora del funcionamiento de la Justicia, para que se acabe de penalización tanto a propietarios como a inquilinos.
Según Galindo, los primeros no tiene "suficientes garantías pues los desahucios pueden durar años" y a los inquilinos se les piden elevadas garantías, "como avales de seis meses cuando no hay facilidades financieras".
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2009
S