VIVIENDA

PROMOTORES INMOBILIARIOS RECRIMINAN A SOLBES QUE "FALTA APOYO A LA VIVIENDA LIBRE"

- El vicepresidente defiende la "recalificación de vivienda libre en protegida" para dar salida al stock de pisos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Martinsa Fadesa y del grupo de grandes inmobiliarias G-14, Fernando Martín, dijo hoy que "falta apoyo" del Gobierno "a la vivienda libre", y recordó que la gente "quiere pisos en propiedad" porque "les gusta tener patrimonio al final de su vida".

Martín aprovechó la intervención el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, en la patronal madrileña CEIM, para reclamar apoyo para la vivienda libre, más allá de la potenciación de los pisos protegidos.

El presidente de Martinsa Fadesa valoró las medidas puestas en marcha por el Gobierno para hacer frente a los ajustes que afronta el sector inmobiliario, pero indicó que muchas veces el mensaje es "no me dé más, pero tampoco me quite lo que tengo".

Según el presidente del G-14, "la demanda real de vivienda sigue existiendo, el problema es la capacidad de comprar" por la falta de liquidez generada por la crisis de confianza.

En este sentido, Martín señaló que es necesario que Gobierno y empresarios deben trabajar juntos y hacer "una campaña de información diáfana" para hacer frente a la pérdida de "ilusión" de los mercados internacionales por invertir en España.

En el encuentro de Solbes con empresarios de Madrid también estaba presente el presidente de la patronal de promotores inmobiliarios de la región Asprima, José Manuel Galindo.

RECALIFICACIÓN EN VPO

El vicepresidente económico había señalado en su discurso que entre las medidas del Gobierno para ayudar al sector se encontraba la puesta en marcha de mecanismos para fomentar la "recalificación de vivienda libre en protegida" y dar así salida al stock de pisos.

En este sentido, Galindo puso en duda la eficacia de esta propuesta y señaló que "va a ser muy complicado" que tenga efectos porque "supone bajar el precio de la vivienda libre". "Sus efectos serán muy limitados", reiteró el presidente de Asprima.

Por otra parte, el presidente de la patronal madrileña preguntó al ministro de Economía si habían calculado el impacto que tendrá en la economía española y en el empleo el ajuste del sector inmobiliario, ya que, según indicó, de cada euro que se invierte en vivienda, 66 céntimos "se van a otros sectores".

Galindo aprovechó la presencia de Solbes para pedir alguna medida fiscal temporal que pueda servir para paliar los efectos de la situación "coyuntural" que atraviesa el sector.

El vicepresidente aseguró que el Gobierno "es consciente de la importancia de la vivienda" en la economía española y su influencia en otros sectores, y apuntó que "un empleo que ustedes pierden, es un contribuyente que yo pierdo y un desempleado que me pide dinero".

Solbes indicó que es un "problema buscar una fórmula" que no sea intervencionista para hacer frente a la acumulación de viviendas que hay en el mercado libre.

El ministro de Economía apuntó que, por ello, el Gobierno ha trabajado en los incentivos, y descartó las medidas fiscales porque no resolverían, a su juicio, el problema.

Para el vicepresidente, sea cual sea el Gobierno que salga de las próximas elecciones, éste tendrá que "poner atención" en la situación del sector inmobiliario.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2008
F