LOS PROMOTORES INMOBILIARIOS CULPAN DE LA SUBIDA DE PRECIOS DE LA VIVIENDA A LOS AYUNTAMIENTOS Y COMUNIDADES AUTONOMAS
- También responsabilizan a subcontratas y fabricantes de materiales de elevar precios para ganar más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los promotores inmobiliarios aseguran que la subida del precio de la vivienda se debe a que no está funcionando la Ley del Suelo como debería, a causa, principamente, de que los ayuntamientos y las comunidades autónomas no están liberando suelo urbanizable en las proporciones que prevé la ley.
Según ha declarado a Servimedia el secretario general de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE), Manuel Martí, las empresas comparten casi al 100% el reciente informe de Tinsa, que cifra entre un 4 y un 7% el previsible crecimiento de la vivienda en España.
Para los promotores, la situación a la que se ha llegado en el mercado de vivienda "esmuy preocupante", sobre todo porque las condiciones económicas de confianza y bajos tipos de interés son buenas y pueden seguir animando el mercado hasta situarlo en "subida libre".
La asociación entiende que un encarecimiento abusivo del precio de la vivienda por el comportamiento de los diferentes agentes del sector no es bueno para el mercado, ya que no basta con financiar viviendas con hipotecas baratas y que la gente tenga confianza en el futuro, sino que también tienen que tener un precio razonale.
A su juicio, este aumento se está produciendo a causa de que no está saliendo suficiente suelo al mercado como para ampliar la oferta y permitir que el precio final de las viviendas se abarate por el efecto de la competencia.
Martí dijo que "la Ley del Suelo no es suficiente por sí misma para provocar un abaratamiento, porque permite abaratar, pero no lo garantiza, ya que este extremo depende de comunidades autónomas y ayuntamientos".
En este sentido, dijo que "las comunidades autónomas eben hacer la clasificación de suelo no urbanizable de forma objetiva, y los ayuntamientos no han de ser rácanos al liberar el suelo que es potencialmente urbanizable", a pesar de que esto les supone devaluar un activo por el que obtienen una importante financiación extra.
ANSIAS INFLACIONISTAS
Manuel Martí explicó a Servimedia que el factor suelo puede estar influyendo en torno al 50% en el incremento detectado en el precio de la vivienda, pero hay otros elementos que también están contribuyendo alaumento.
En concreto, los promotores señalan con el dedo a los fabricantes de materiales de construcción y a los trabajadores autónomos que subcontratan equipamiento de las obras, a los que acusan de un comportamiento muy inflacionista, "en su afán por lograr una parte mayor del pastel".
Además, la APCE señala que hay en el horizonte posibles normativas que pueden influir aún más en el encarecimiento de la vivienda. Por un lado, la que puede obligar a los promotores a instalar dos antenas y dos cbles para disponer de cualquiera de las dos opciones de televisión de pago, o la Ley de Edificación que pretende fijar un seguro de responsabilidad sobre los posibles defectos de construcción.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 1998
G