LOS PROMOTORES DICEN QUE "LA VERDADERA DIMENSIÓN" DE LOS EFECTOS DE LA CRISIS DEL SECTOR "SE VERÁ EL AÑO QUE VIENE"
- Galindo no descarta operaciones corporativas para superar la actual coyuntura
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) y único candidato a presidir la patronal nacional APCE, José Manuel Galindo, asegura que "la verdadera dimensión de la bajada de actividad" del sector de la construcción residencial "se verá el año que viene".
En una entrevista concedida a Servimedia, Galindo señala que en 2009, cuando se prevé una baja iniciación de viviendas si no se da salida al stock, la destrucción de puestos de trabajo en el sector será más evidente que en este ejercicio.
Lo mismo ocurrirá con la industria auxiliar, por ejemplo la de materiales de construcción, "porque aún están trabajando en las viviendas que se iniciaron hace año y medio", indicó el presidente de Asprima, quien agregó que a ellos "la crisis les está empezando, pero cuando dejen de iniciarse promociones va a ser tremenda".
El próximo presidente de la APCE afirmó que en lo que se refiere a actividad de iniciación de pisos se puede considerar que ya está baja, con 200.000 pisos empezados frente a los 600.000 de ejercicios anteriores, y se mantendrá ahí el próximo año.
Sin embargo, en 2009 se verán caídas más bruscas en compraventa y en número de pisos terminados de construir porque hay todavía una situación "heredada" de una época anterior y "no refleja la realidad de la situación actual".
En este sentido, Galindo dijo que este año la cifra de viviendas construidas será todavía "alta", aunque no se alcanzarán los 641.000 finalizados en 2007, año récord de producción en España.
Sobre la opción de que en la actual coyuntura de dificultades los empresarios se decidan a dejar a medias algunas de sus promociones, consideró que no es una posibilidad que vayaa adoptar "mucho" porque no interesa a nadie, ni a los promotores ni a los bancos.
OPERACIONES CORPORATIVAS
Para superar la crisis, el responsable de la patronal dijo "no descartan operaciones corporativas", aunque dejó claro que por el momento "no estamos viendo que no se estén producido".
Lo que sí se está observando, apuntó Galindo, es una "mayor sensibilidad y unidad de criterio" entre entidades financiera e inmobiliarias en los procesos de refinanciación de la deuda y en los planes de negocio. Aquí, destacó que "las empresas están siendo muy realistas" en sus previsiones de ingresos para los próximos años.
El presidente de Asprima comentó que lo que era un "ajuste lógico" del sector, asumido por los empresarios, tras varios años de sobreproducción pasó a ser "brusco" tras desatarse la crisis de las hipotecas 'subprime' en Estados Unidos.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2008
L