LOS PROMOTORES AFIRMAN QUE EL PRECIO DE LOS PISOS SUBIRA EN EL 93 TANTO O MAS QUE LA INFLACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los promotores no prevén que la actual crisis económica que vive el país repercuta en un abaratamiento del precio de las viviendas y estiman que en 1993 se encarecerán al menos tanto como la inflación, según manifestaron a Servimedia fuentes de la AsociaciónNacional de Promotores y Constructores de Edificios (APCE).
Las mismas fuentes explicaron que la tendencia general de los promotores es aguantar el precio de la vivienda, aún en épocas de crisis, ya que "nuestro producto no es de temporada y una vivienda vale más con el tiempo, porque la infraestructura que se va haciendo a su alrededor mejora su ubicación".
A juicio de la APCE, una caída de los precios de las viviendas sólo sería posible si bajaran los costes laborales, de ejecución de las obrasy del suelo, "que no sólo no están bajando, sino que aumentan".
Los responsables de la APCE reconocieron que la actual crisis económica repercutirá negativamente en la actividad promotora del próximo año, al igual que en el resto de actividades, ya que provocará una disminución de la capacidad de compra de los ciudadanos.
La APCE estima que la actividad constructora moverá menos dinero en 1993 que este año, pero que los beneficios de las empresas serán similares a los de 1992, así como el número e viviendas que se construyan. A este respecto, las fuentes de esta asociación consultadas señalaron que "en peores crisis hemos estado".
Según los responsables de la APCE, la inversión en la promoción de viviendas será inferior en 1993 porque cada vez se tiende más a construir viviendas baratas, adecuando la producción a lo que el mercado puede absorber.
Los promotores prevén que en 1993 habrá una demanda muy fuerte de vivienda a precio bajo, mientras la de vivienda de clase media se estancará ycaerá la de vivienda de clase alta. Aseguraron que el mercado de vivienda de precio bajo funcionará con mucha fluidez el próximo año si hay suelo suficiente para construir estas viviendas.
El mercado de vivienda de clase alta, que en las grandes ciudades tiene un precio de entre 17 y 30 millones de pesetas, funcionará con mucha dificultad en 1993, según la APCE, ya que los que normalmente compran este tipo de viviendas lo hacen con lo obtenido de la venta de la vivienda anterior "y lo que está muy parlizado es el mercado de segunda mano".
CAE LA ACTIVIDAD
En el sector de viviendas de clase alta, los promotores esperan una fuerte caída de la actividad constructora, ya que los que compran este tipo de viviendas lo hacen por cambiar a algo mejor y en la situación de incertidumbre económica actual preferirán retrasar su decisión de comprar.
Respecto a la evolución de la promoción de viviendas en 1992, la APCE considera que ha sido "un ejercicio difícil, pero no un mal año", e incluso ha resultao un ejercicio muy bueno para las empresas que han operado en el sector de vivienda barata.
Por otra parte, la directora general de la Vivienda, Cristina Narbona, pidió hoy a los constructores que oferten viviendas a "precios moderados".
En declaraciones a Radio Nacional, Narbona aseguró que "hay una demanda que cubrir y, si son capaces de ofertar viviendas a precios moderados, ellos saben que el mercado está necesitado de ellas".
A su juicio, "hay que ser bastante optimistas a medio plazo rspecto al problema de la vivienda en España, no todo desde luego con cargo a ayudas estatales, sino por el propio reajuste que en el mercado está produciendo en estos momentos la crisis inmobiliaria".
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1992
NLV