LOS PROMOTORES AFIRMAN QUE, SIN NUEVAS MEDIDAS, LA RECUPERACIÓN DEL SECTOR SE RETRASARÁ HASTA 2014
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, afirmó hoy que si no se toman nuevas medidas para dar salida al stock de pisos sin vender, la recuperación de del sector inmobiliario se podría retrasar hasta 2014 ó 2015.
En un encuentro organizado por la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), el presidente de la APCE indicó que las medidas tomadas hasta el momento "no son suficientes", y aseguró que "podríamos ir más lejos".
En todo caso, reconoció que las medidas son "difíciles" porque consumen deuda y afectan al déficit, pero apuntó que se puede analizar con qué herramientas hay más retorno para el Estado.
Galindo defendió que hay demanda de pisos y aseguró que "el mejor plan de vivienda es un plan de empleo: las viviendas nos las comprarían porque la demanda existe, lo que hay es que hacerla solvente".
Por otra parte, sobre el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, Galindo puso en duda que se vayan a levantar todos los pisos previstos por el Gobierno, pues bancos y cajas "no van a incrementar el riesgo al promotor".
El responsable de la patronal promotora señaló también que "aún hay una percepción negativa del sector", y aunque reconoció que ha habido excesos, lo achacó sobre todo a que "había mucho crédito".
En la jornada también participó el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), Rafael Fernández, destacó la necesidad de colaboración entre empresas y administraciones para buscar una salida a la actual coyuntura.
Fernández indicó que la obra civil no es la solución para todos los agentes del sector de la construcción porque hay muchas pymes que se dedican a la edificación.
Por ello, reclamó que al menos un tercio de la inversión pública en construcción se centre en aspectos de edificación sociales como son colegios, hospitales o sedes judiciales.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
S