PROHIBIDOS CIERTOS PLAGUICIDAS EN PRODUCTOS BASE DE ALIMENTOS INFANTILES
- Se controlan los niveles de patulina en la manzana y sus derivados, como la sidra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó hoy un real decreto que incorpora al ordenamiento jurídico español una directiva comunitaria de 2003 relativa a los alimentos infantiles para lactantes y niños de corta edad.
Así, la nueva diretiva prohíbe la utilización de ciertos plaguicidas en los productos agrícolas destinados a la elaboración de alimentos a base de cereales y alimentos infantiles, y establece límites máximos específicos para determinados residuos de plaguicidas.
En la actual normativa española técnico-sanitaria específica de los alimentos elaborados a base de cereales y alimentos infantiles para lactantes y niños de corta edad, se establece que estos productos no deberán contener ninguna sustancia en cantidad tal que pnga en peligro su salud, fijando en 0,01 mg/kg el límite máximo general admisible de residuos de plaguicidas en estos alimentos.
No obstante, para algunos plaguicidas o metabolitos de plaguicidas, incluso dicho límite puede dar lugar a que los lactantes y niños de corta edad excedan la ingestión diaria admisible.
La nueva directiva incorpora, respectivamente, la lista de plaguicidas que no podrán utilizarse en los productos agrícolas destinados a la elaboración de alimentos a base de cereales y aimentos infantiles, y los límites máximos de residuos de plaguicidas que pueden encontrarse en los productos finales.
Los productos alimenticios que no se ajusten a lo establecido en este real decreto, pero que cumplan lo dispuesto en la normativa vigente con anterioridad a la fecha de su entrada en vigor, podrán ser comercializados hasta el 6 de marzo de 2005.
PATULINA
Por otra parte, el Consejo aprobó también un Real Decreto que regula, por primera vez en España, el control del contenido de ptulina en los productos alimenticios, una micotoxina contaminante producida por diversos tipos de hongos, que puede encontrarse en las partes golpeadas de determinadas frutas, sobre todo manzanas y otros alimentos.
También afecta a los zumos de frutas, especialmente los que incluyen zumo de manzana o incoporan néctar de frutas, así como a la sidra.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 2004
4