LOS PROGRAMAS ESPACIALES ABSORBEN LA MAYOR PARTE DE LA INVESTIGACION AERONAUTICA ESPAÑOLA

MADRID
SERVIMEDIA

Los programas espaciales absorbieron el pasado año la mayor parte de la investigación española dentro del campo de la aeronáutica, según refleja la memoria del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

La participaión de España en los proyectos Hispasat, Efa, Helios y de minisatélites han propiciado una fuerte inversión en el Centro de Experimentación de Aeronaves para ensayar sobre aerodinámica, estructuras, propulsión, aviónica, armamento y sistemas.

Entre ellas, destacan los cambios realizados en el programa Hispasat, que ha incluido canales de retorno para la emisión de televisión a América.

Dentro del capítulo de minisatélites, el INTA estudió su viabilidad y las misiones de estos aparatos, destinadosprincipalmente a tareas de comunicación, observación, búsqueda y rescate, tanto en aplicaciones civiles como militares.

Otro de los programas centrales de investigación fue el Capricornio, nombre con que es designado el proyecto de lanzador para colocar microsatélites de 50 kilos de peso en órbitas bajas, de 600 kilómetros.

El proyecto pretende desarrollar y fabricar en España un vehículo capaz de lanzar un satélite. Los estudios de viabilidad ya están realizados y sólo resta conseguir los apoyosnecesarios para ponerlo en práctica.

Los objetivos de los programas de las ciencias del espacio del INTA se centran en la investigación de la astronomía espacial, atmósfera y radiación cósmica, que tienen carácter prioritario en el Plan Nacional de Investigación del Espacio.

Además de la investigación propia, participa en programas conjuntos con la Agencia Espacial Europea, la Comunidad Económica y otros organismos científicos internacionales.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1991
C