EL PROGRAMA DE VACACIONES PARA LA TERCERA EDAD SE AMPLIA A OS EMIGRANTES ESPAÑOLES EN IBEROAMERICA

BENIDORM (ALICANTE)
SERVIMEDIA

Unos 3.000 emigrantes españoles que viven en Iberoamérica podrán acogerse al Programa de Vacaciones para la Tercera Edad de la temporada 1993-94, que promueve el Ministerio de Asuntos Sociales, según anunció hoy en Benidorm (Alicante) la titular de este departamento, Matilde Fernández.

Junto a esta novedad, que cuenta con la colaboración de Iberia para abaratar los costes del traslado de los emigrantes, figura tambin la de incluir entre los beneficiarios del programa a las personas viudas de más de 60 años, cuando hasta ahora sólo se permitía a los viudos jubilados de más 65 años.

Igualmente, Asuntos Sociales promoverá la próxima temporada una nueva modalidad de viajes, denominados "circuitos culturales", de una duración de 6 días, pero que sólo podrán ser disfrutados una sóla vez por cada usuario.

En total, la oferta de Asuntos Sociales para la próxima temporada será de 357.000 plazas, que se distribuirán e la siguiente forma: 100.000 en Andalucía, Murcia y "circuitos culturales"; 150.000 en Baleares y Canarias, 107.000 en Cataluña y Comunidad Valenciana.

Los hosteleros canarios y baleares también se beneficiarán, puesto que en estas regiones se aumenta la oferta de plazas en 4.000 y 2.500, respectivamente.

Los precios rondarán las 21.700 pesetas si el destino es la Península, 25.250 pesetas si es Baleares o se trata de residentes en países europeos que viajen a Cataluña, 27.340 pesetas si es Canaias y 13.130 pesetas en el caso de los "circuitos culturales".

Matilde Fernández acudió hoy a esta localidad playera para comer con un grupo de ancianos y hacer balance del programa durante este año, en el que el Instituto de Servicios Sociales (Inserso) ha gastado más de 5.000 millones de pesetas en la temporada 1992-93.

En total, unos 400.000 ancianos y jubilados se han beneficiado este año del citado programa, así como de la oferta, también promovida por este ministerio, de Termalismo Social. A juicio de Matilde Fernández, desde que en 1985 se iniciara esta iniciativa, el camino recorrido permite decir que se han cumplido sus tres objetivos: contribuir a mejorar la calidad de vida de los ancianos, ayudar a las personas más desfavorecidas económicamente y crear empleo animando en temporada baja el sector de hostelería.

Según una encuesta realizada por el Inserso, el perfil de los beneficiarios del programa corresponde a personas de edad muy avanzada, que viven predominantemente en núcles urbanos y con su cónyuge en su propio domicilio. El 91% está satisfecho con el programa, un 6,5 por ciento lo califica de normal y un 1,8% por ciento lo considera bajo.

Por otro lado, Fernández calificó de "torpeza" que el líder de la oposición, José María Aznar, proponga eliminar el ministerio que ella dirige si llega a gobernar, del que se siente "muy orgullosa" por el trabajo que ha desempeñado.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1993
L