PROGRAMA PSOE. LA NUEVA AGENCIA TRIBUTARIA TENDRA "CONSORCIOS" EN CADA CCAA PARA GESTIONAR IMPUESTOS AUTONOMICOS Y COMPARTIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Económica del PSOE, Jordi Sevilla, explicó hoy que el modelo de financiación autonómica defendido por su partido prevé un sistema de "consorcios" de la Agencia Tributaria en las comunidades, para dar participación así a los gobiernos autonómicos en la recaudación y gestión de los impuestos compartidos.
Seilla trató así de combatir en los pasillos del Congreso de los Diputados la retahíla de críticas vertidas desde el Gobierno y desde el PP contra las propuestas socialistas de financiación autonómica emanadas de los ejecutivos andaluz y catalán, y anunciados ayer por la dirección del PSOE.
"El nivel de dureza que se manifiesta en la política española va en relación inversamente proporcional a la capacidad política, y cuanta mayor dureza manifiesta el señor Montoro, como el señor Aznar, menos capacidad olítica tienen", dijo Sevilla.
El dirigente socialista subrayó además la "falta de memoria" del Ejecutivo por no recordar que el PSOE rechazó en el Congreso el modelo de financiación acordado en 2001 y que, ya entonces, se comprometió a modificarlo.
Insistió en que, cuando se puso en marcha, asumieron que era "mejor que nada y mejor que dejar a las comunidades sin modelo", y por eso las gobernadas por el PSOE también lo suscribieron.
En coherencia con esas dos ideas, explicó, la dirección de PSOE se compromete ahora a modificar el modelo de financiación autonómica "para hacerlo más justo, más solidario, más equitativo, y dar mayor autonomía financiera a las comunidades". "Lo dijimos desde el principio. El señor Montoro no siempre se entera de las cosas", dijo Sevilla.
CONSORCIOS
Aseguró que en la propuesta aprobada por el PSOE y que sirvió de base para la negociación de 2001 ya figuraba la creación de una Agencia Tributaria "distinta" de la actual, para evitar la percepción de las comuidades de que es la agencia "del Gobierno central y, en muchos casos, contra las comunidades, a las que no da siquiera la información sobre los impuestos compartidos".
Se trata, explicó, de un modelo "distinto", con un presidente nombrado por el Parlamento y distinto del secretario de Estado de Hacienda, "que pueda gestionar de forma profesional y eficaz todos los impuestos de todas las administraciones, a través de fórmulas como puede ser la del consorcio en las comunidades para dar participación a ls gobiernos autonómicos".
"Esa era ya la propuesta del PSOE a principios de 2001. Es coherente con lo que se está planteando desde el gobierno andaluz y catalán, y es con esto como se avanzará en la eficacia en la recaudación de impuestos y en la descentralización, no con el inmovilismo absoluto que plantea el PP", sentenció.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2003
CLC