EL PROGRAMA DEL PSOE CUESTA 22.200 MILLONES DE EUROS
- La memoria reserva 950 millones para medidas no contabilizadas o nuevos compromisos durante la campaña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las propuestas electorales contenidas en el programa conque el PSOE se presenta a las elecciones del próximo 9 de marzo tienen un coste total próximo a los 22.200 millones de euros, según consta en la Memoria Económica del Programa Electoral socialista, difundida esta tarde.
Este gasto es sensiblemente inferior al superávit logrado por las Administraciones Públicas durante el pasado ejercicio 2007, que alcanzó los 23.369 millones de euros, el 2,23% del PIB.
Según los cálculos del PSOE, el gasto anual será de 5.500 millones de euros entre 2009 y 2012.
De los 22.200 millones de euros, casi 16.800 millones corresponden a medidas completamente nuevas del programa electoral de 2008 y el resto a la segunda fase de medidas comprometidas durante la pasada legislatura, cuyo cumplimiento dependerá de la continuidad del Gobierno socialista, como es el caso de la atención a la dependencia.
La memoria toma como referencia unos ingresos no financieros del Estado próximos a los 187.000 millones de euros y aumentarán en unos 36.000 millones entre 2009 y 2012 (ya descontados los 8.000 millones de euros de coste de las medidas fiscales).
El escenario macroeconómico sobre el que se basa la memoria económica es la prolongación del programa de estabilidad presentado por el Gobierno el pasado mes de diciembre, con un crecimiento medio del PIB para los próximos cuatro años en el entorno del 3%.
Del montante total, las medidas del capítulo "Empleo y Bienestar" se llevan 11.500 millones de euros. En este capítulo se incluyen las políticas de mejora de los servicios de empleo, la instauración de la red de escuelas infantiles, el desarrollo de la ley de dependencia, la subida de las pensiones, la mejora de la sanidad, y las políticas de vivienda.
La segunda gran partida (6.150 millones de euros) corresponde al capítulo "Innovación, Conocimiento y Progreso Sostenible". En este capítulo se incluyen las nuevas inversiones en capital físico, en I+D+i y los programas de fomento empresarial para dinamizar y modernizar la economía. Asimismo, se incluyen las nuevas políticas de becas, financiación universitaria, y las nuevas iniciativas para luchar contra el cambio climático e invertir en eficiencia energética.
El coste total aproximado de las medidas del tercer eje" Libertad, Convivencia y Derechos en un Mundo Globalizado", es de 3.500 millones de euros. La mayor parte de estas dotaciones recogen el compromiso de alcanzar el 0,7% del PIB en ayuda oficial al desarrollo.
La memoria reserva otros 950 millones de margen para medidas del programa no contabilizadas o nuevos compromisos durante la campaña electoral.
PRODUCTIVIDAD
Los costes adicionales del programa representarán cada año un promedio del 0,4% del PIB, y absorberán de media un 55% del superávit no financiero del Estado esperado. "Por tanto, el programa electoral será plenamente financiable en todos los escenarios manejados", afirma el PSOE.
Los efectos dinamizadores acumulados del programa electoral, a través de las rebajas fiscales, las nuevas inversiones en la red de escuelas infantiles, en capital físico y en capital tecnológico, aumentarán la tasa de crecimiento del PIB en 0,3 puntos y su potencial en una cantidad similar.
Según explica el Partido Socialista, esas inversiones crearán unos 300.000 nuevos empleos y bajarán la tasa de paro en 0,5 puntos. "Todo ello contribuirá a relanzar la economía española y permitirá alcanzar el objetivo de 2 millones de nuevos empleos durante la próxima legislatura, bajar la tasa de paro hasta el entorno del 7% y cumplir con los objetivos de Lisboa en materia de empleo", afirma el PSOE.
El partido que lidera José Luis Rodríguez Zapatero aprovecha la memoria económica para arremeter contra la "irresponsabilidad económica" del PP por predicar "catastrofismo" y presentar propuestas con un coste "desorbitado".
"Si por lo que sabemos de su programa piensan gastarse cerca de 50.000 millones de euros, el doble que el PSOE, y un tercio del presupuesto anual del Estado, tendrán que aumentar los impuestos o reducir el Estado de bienestar", apunta el PSOE.
Como conclusión, el PSOE dice que el coste total de las medidas planteadas a los ciudadanos "es perfectamente financiable" por las arcas públicas.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2008
F