PROGRAMA PP. PENSIONES: LA PENSION MINIMA DE JUBILACION SE EQUIPARARA AL SALARIO MINIMO

- Consolidar el sistema público de protección social, basado en dos modalidades: pensiones contributivas y no contributivas.

- Modificación de la estructura financiera separando las prestaciones no contributivas y universales de las contributivas que continuarían financiandose por cotizaciones sociales.

- Equiparación progresiva de la pensión mínima de jubilación y de las de viuddad, siempre que los beneficiarios no cobren una pensión adicional.

- Incremento progresivo de las pensiones más bajas hasta acercarlas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

- Revalorización de las pensiones en función del IPC.

- Reducción progresiva de las cotizaciones sociales como elemento dinamizador del empleo con prioridad en los trabajos de baja cualifiación y en los sectores más intensivos de mano de obra.

- Constitución de fondos de equilibrio con los excedentes del sistemaen previsión de ciclos de baja actividad económica.

- Prolongación de la edad con derecho a pensión de orfandad hasta los 21 años. En caso de inexistencia de ambos padres se amplía hasta los 23 años.

- Fomento de los fondos de pensiones privados que incentiven el ahorro individual y apoyen la inversión.

- Flexibilización de la jubilación pemitiendo el cobro de una parte de la pensión y haciéndola compatible con el trabajo a tiempo parcial.

- Incentivación de la prolongación voluntaria d la vida activa de quienes lo deseen.

MADRID
SERVIMEDIA

El programa popular en cuanto a pensiones se refiere, mantiene la línea acordada en el Pacto de Toledo por las principales formaciones políticas, incluído el PP, sobre el futuro de la Seguridad Social. Destaca la equiparación de la pensión mínima del jubilado al Salario Míimo Interprofesional y la reducción de las cotizaciones sociales. Las principales propuestas son las siguientes:

- Consolidar el sistema público de protección social, basado en dos modalidades: pensiones contributivas y no contributivas.

- Modificación de la estructura financiera separando las prestaciones no contributivas y universales de las contributivas que continuarían financiandosepor cotizaciones sociales.

- Equiparación progresiva de la pensión mínima de jubilación y de las de viuddad, siempre que los beneficiarios no cobren una pensión adicional.

- Incremento progresivo de las pensiones más bajas hasta acercarlas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

- Revalorización de las pensiones en función del IPC.

- Reducción progresiva de las cotizaciones sociales como elemento dinamizador del empleo con prioridad en los trabajos de baja cualifiación y en los sectores más intensivos de mano de obra.

- Constitución de fondos de equilibrio con los excedentes del sistemaen previsión de ciclos de baja actividad económica.

- Prolongación de la edad con derecho a pensión de orfandad hasta los 21 años. En caso de inexistencia de ambos padres se amplía hasta los 23 años.

- Fomento de los fondos de pensiones privados que incentiven el ahorro individual y apoyen la inversión.

- Flexibilización de la jubilación pemitiendo el cobro de una parte de la pensión y haciéndola compatible con el trabajo a tiempo parcial.

- Incentivación de la prolongación voluntaria d la vida activa de quienes lo deseen.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1996
J