PROGRAMA PP. MEDIO AMBIENTE: EL PP PRIVATIZARA LA GESTION DEL AGUA
- Creación del Ministerio de Medio Ambiente para agrupar en un sólo departamento todas las competencias de la Administración central en política ambiental.
- Elaboración de una Ley General de Medio Ambiente.
- Penalizar los consumos abusivos de agua a través del incremento en las tarifas y modernización de las redes de distibución para conseguir mayores niveles de ahorro.
- Trasvases entre cuencas, aunque como última solución para paliar los déficits que sufren algunas zonas.
- Fomento de la desalinización de aguas marinas y recuperación de humedales con recargas artificiales.
- Aprobación de un Plan Hidrológico Nacional y un Plan Nacional de Regadíos que se complementen y coordinen y modificación de la Ley de Aguas para reestructurar los actuales organismos de cuenca y crear las Comisarías de Aguas.
- Reorestación de un millón de hectáreas y creación de áreas forestales piloto que sirvan como referencia para la gestión preventiva contra incendios forestales.
- Elaboración de un Plan Nacional de Residuos Sólidos Urbanos que erradique los vertederos incontrolados y revisión del Plan Nacional de Residuos Industriales para que contemple la construcción de plantas de eliminación.
- Puesta en marcha de un catálogo de monumentos deteriorados por causa de la contaminación.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) impulsará la gestión privada de los servicios públicos de abastecimiento y depuración de aguas en la medida que así se acelere, abarate o mejore la prestación d estos servicios, según pone de manifiesto el programa electoral de los populares.
En materia de medio ambiente las principales propuestas del PP son las siguientes:
- Creación del Ministerio de Medio Ambiente para agrupar en un sólo departamento todas las competencias de la Administración central en política ambiental.
- Elaboración de una Ley General de Medio Ambiente.
- Penalizar los consumos abusivos de agua a través del incremento en las tarifas y modernización de las redes de distibución para conseguir mayores niveles de ahorro.
- Trasvases entre cuencas, aunque como última solución para paliar los déficits que sufren algunas zonas.
- Fomento de la desalinización de aguas marinas y recuperación de humedales con recargas artificiales.
- Aprobación de un Plan Hidrológico Nacional y un Plan Nacional de Regadíos que se complementen y coordinen y modificación de la Ley de Aguas para reestructurar los actuales organismos de cuenca y crear las Comisarías de Aguas.
- Reorestación de un millón de hectáreas y creación de áreas forestales piloto que sirvan como referencia para la gestión preventiva contra incendios forestales.
- Elaboración de un Plan Nacional de Residuos Sólidos Urbanos que erradique los vertederos incontrolados y revisión del Plan Nacional de Residuos Industriales para que contemple la construcción de plantas de eliminación.
- Puesta en marcha de un catálogo de monumentos deteriorados por causa de la contaminación.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1996
GJA