PROGRAMA PP. EDUCACION Y CIENCIA: EL PP QUIERE ACERCAR EL GASTO EDUCATIVO A LA MEDIA EUROPEA Y DUPLICAR EL PRESUPUESTO DE I+D
- Acercar el porcentaje de gasto educativo (4,6 por ciento del PIB) a la media de los países de la Unión Europea (6 por ciento).
- Gratuidad de enseñanza de los 3 a los 16 años.
- Segunda lenua extranjera en Enseñanza Primaria y mayor implantación de la informática.
- Bachillerato de tres años, intensificando la labor del tutor, y un sistema de créditos en Enseñanza Secundaria.
- Aplicación de un Programa Nacional de Formación Profesional que garantice el reciclaje y las prioridades de las pymes, estimulando la inversión empresarial en formación.
- En Universidad, estimulación de las titulaciones de ciclo corto, agilidad en la concesión de becas y selectividad más adecuada a la ocación del estudiante.
- Adaptar todos los centros públicos y concertados a los niños con necesidades especiales.
- 2 por ciento del PIB para proyectos I+D (actualmente es del 0,85 por ciento), con una inversión privada de al menos el 50 por ciento.
- Potenciar la participación privada en actividades deportivas y la mejora de la tecnología del deporte de alta competición.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular asegura en su programa electoral que si llega al Gobierno acercará el gasto educativo a la media europea, pasando del 4,6 al 6 por ciento del PIB. Con este incremento aplicará medidas como lagratuidad de la enseñanza entre los 3 y los 16 años, ampliará el Bachillerato y multiplicará por dos el presupuesto para Investigación y Desarrollo (I+D).
El programa del PP, que señala que la educación es una "cuestión prioritaria" para la modernización de España, recoge las siguientes propuestas:
- Acercar el porcentaje de gasto educativo (4,6 por ciento del PIB) a la media de los países de la Unión Europea (6 por ciento).
- Gratuidad de enseñanza de los 3 a los 16 años.
- Segunda lenua extranjera en Enseñanza Primaria y mayor implantación de la informática.
- Bachillerato de tres años, intensificando la labor del tutor, y un sistema de créditos en Enseñanza Secundaria.
- Aplicación de un Programa Nacional de Formación Profesional que garantice el reciclaje y las prioridades de las pymes, estimulando la inversión empresarial en formación.
- En Universidad, estimulación de las titulaciones de ciclo corto, agilidad en la concesión de becas y selectividad más adecuada a la ocación del estudiante.
- Adaptar todos los centros públicos y concertados a los niños con necesidades especiales.
- 2 por ciento del PIB para proyectos I+D (actualmente es del 0,85 por ciento), con una inversión privada de al menos el 50 por ciento.
- Potenciar la participación privada en actividades deportivas y la mejora de la tecnología del deporte de alta competición.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 1996
F