EL PROGRAMA EQUAL COMBATIRA LAS DESIGUALDADES LABORALES EN LA BELGICA FLAMENCA

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, facilitar el acceso de los inmigrantes al mercado laboral y fomentar la formación continua son algunas de las prioridades que perseguirá el nuevo programa EQUAL en el territorio de habla flamenca de Bélgica.

Esta iniciativa de la Comisión Europea destinará 65 millones deeuros, la mitad de ellos financiados por el Fondo Social Europeo, a combatir las desigualdades laborales de esta región belga.

Según Anna Diamantopoulou, comisaria europea responsable de Empleo y Asuntos Sociales, el crecimiento del empleo en la zona no se debe únicamente al clima económico favorable, sino también a las políticas laborales implementadas en la Bélgica de habla flamenca. Sin embargo, la comisaria cree que el mercado laboral también sufre problemas, como el paro de larga duración, desequlibrios entre la oferta y la demanda y una considerable disparidad entre hombres y mujeres.

EQUAL permitirá a la zona flamenca investigar y experimentar con nuevas ideas para combatir las desigualdades y la discriminación existente, que puede restringir el acceso al mercado laboral o a trabajos permanentes altamente cualificados. Las actividades planificadas por la iniciativa combinarán medidas activas y preventivas para mejorar tanto la situación de la oferta como la de la demanda en el mercado de trbajo.

El objetivo del Gobierno flamenco es luchar contra la discriminación laboral con un enfoque global, basado en la diversidad. Las prioridades de este programa incluyen facilitar el acceso al mercado laboral de personas que tengan dificultades para encontrar trabajo, luchar contra el racismo en el trabajo, ayudar a la creación de empresas, particularmente para mujeres e inmigrantes, y fortalecer la economía social.

Además, pretende promover la formación continua, así como la igualdad de oportnidades para hombres y mujeres. Otras acciones cubren también la formación y la integración laboral de los demandantes de asilo en la zona.

El presupuesto total del programa es de 65 millones de euros, la mitad proporcionados por la UE, 26,8 millones por el sector público belga y 5,7 por el sector privado belga.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2001
E