VIH
El programa ‘Deja tu huella’ evita 8.000 nuevos casos de VIH gracias al diagnóstico en urgencias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El programa ‘Deja tu huella’ (DTH), que realiza la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes), ha evitado hasta 8.000 nuevos casos de VIH gracias al diagnóstico precoz.
Según informó Semes este lunes, el diagnóstico precoz del VIH es una de las claves para eliminar el virus en España. Por ello, bajo esta premisa nació, ya hace cuatro años, el programa 'Deja tu Huella' de la mano de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias junto al Grupo de Infecciones en Urgencias (Infurg-Semes), en colaboración con la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) y su grupo de trabajo para el estudio del sida (Gesida).
Estas entidades se unieron con un objetivo claro: realizar pruebas diagnósticas en los servicios de urgencias para detectar personas con el virus y así reducir la infección oculta por VIH en España.
Para compartir los nuevos datos del programa, los coordinadores autonómicos de ‘Deja Tu Huella’ y las sociedades científicas implicadas en este proyecto se reunieron hoy en la sede nacional de Semes.
Hasta la fecha participaron más de 160 hospitales y 200 profesionales sanitarios que realizaron 170.256 serologías y se diagnosticaron 1.997 nuevas infecciones con datos consolidados a fecha de 30 de junio de 2024.
TASA DE POSITIVIDAD
Por lo tanto, la tasa de positividad es del 1,17%. Para un R0 de entre 2 y 4 que tiene el VIH significa que se han evitado entre 3.994 y 7.988 nuevas infecciones.
En palabras de los expertos, el diagnóstico precoz no solo ayuda al paciente sino también a la sociedad en su conjunto, ya que con el tratamiento antirretroviral adecuado, el paciente deja de transmitir la infección.
Durante la reunión se presentaron datos de varias cohortes que mostraron la utilidad de esta estrategia de diagnóstico. Así, desde el inicio de este programa, en Cataluña se realizaron 23.105 serologías y, de los nuevos diagnósticos, el 57,8% estaban en la fase aguda de la infección.
Además, en un estudio de caracterización realizado en la comunidad autónoma, los datos reflejan que la media de edad de los pacientes es de 30-50 años, el 84% son hombres, el 56% heterosexuales y cuyo contagio se produjo a través de relaciones sexuales en un 76%.
CASOS DE VIH
Por otro lado, en Madrid, el diagnóstico tardío es mayor en los casos de transmisión heterosexual, tanto en hombres (58,5%) como en mujeres (55,8%) y los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) tienen la tasa más baja de diagnóstico tardío (40,3%).
A este respecto, el coordinador del grupo de trabajo Infurg-Semes y del proyecto ‘Deja tu Huella’, el doctor Juan González del Castillo, comentó que este proyecto “es un ejemplo de trabajo colaborativo entre sociedades científicas, organizaciones de pacientes, autoridades sanitarias, hospitales e industria, además de una innovación en salud pública, con un éxito rotundo”.
Además, añadió que “recientemente, hemos impulsado la labor de enfermería, fundamental para el triaje y cribado de pacientes a la hora de realizar serologías según los parámetros establecidos”.
(SERVIMEDIA)
18 Nov 2024
ABG/gja