PROFESRES DE RELIGION PREPARAN UN INICIO DE CURSO CON ENCIERROS Y ACTOS DE PROTESTA CONTRA EL CONVENIO ESTADO-IGLESIA

MADRID
SERVIMEDIA

Profesores de Religión de varias comunidades autónomas proyectan llevar a cabo en las próximas semanas encierros y actos de protesta, si el Ministerio de Educación no modifica las nuevas condiciones laborales acordadas para estos docentes entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal.

Según informó hoy a Servimedia el presidente de la Federación Española de rofesores de Enseñanza Religiosa (FEPER), Luis Guridi, el convenio que firmaron en febrero pasado los obispos y los ministerios de Educación y Justicia para regularizar la situación laboral de los docentes de Religión "sólo supone contratos basura y la pérdida de antigüedad para miles de profesores".

El convenio Iglesia-Estado afecta a unos 8.600 profesores de Primaria y 4.200 de Secundaria y supone equiparar salarialmente a estos docentes con los profesores interinos del nivel correspondiente. Los prfesores de Religión pasan a estar integrados en el sistema de la Seguridad Social a todos los efectos y a depender del Ministerio de Educación. Las subidas tienen efectos desde el 1 de enero de 1999, algo que disgusta a los profesores.

Guridi dijo que el Gobierno, en contra de sentencias firmes, quiere que profesores que llevan décadas dando clase, pierdan toda su antigüedad. FEDER ha denunciado presiones y amenazas de despidos por parte de varias diócesis para que los profesores "díscolos" renunciensu actitud.

Para los días 29 y 30 hay convocado un encierro en Barcelona, y coincidiendo con el inicio del curso podrían producirse otras acciones similares en las comunidades de Madrid, Andalucía, Extemadura, Canarias y Euskadi, explicó Guridi. También barajan nuevos actos de protesta ante el Ministerio de Educación, similar a uno que ya realizaron a finales del curso pasado.

FEDER asegura que ha mantenido sin éxito contactos con el obispo Antonio Cañizares, presidente de la Comisión de Enseñana y Catequesis en la Conferencia Episcopal. "Nos dan largas y nos piden que aplacemos nuestras protestas, pero ya estamos cansados y pronosticamos un curso muy, muy movido", avisó Guridi.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 1999
JRN