LOS PROFESORES UNIVERSITARIOS PODRAN JUBILARSE A LOS 68 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La edad de jubilación de los profesores universitarios podrá aumentar a los 68 años, según afirmó hoy en Toledo el ministro de Educación y Ciencia, Javier Solana, tras clausurar el pleno del Consejo de Universidades, cuyo objetivo principal era iniciar un debate sobre elmarco jurídico en el que se desenvuelve la Universidad española.
Para el ministro, esta reunión ha sido especialmente fructífera, ya que el Consejo ha abordado todos los problemas que estaban sobre la mesa: la figura del profesor ayudante y la del profesor asociado y los mecanismos del acceso a la función docente, puntos recogidos en el título quinto de la Ley de Reforma Universitaria.
Respecto al profesor ayudante, Solana dijo que será flexibilizada esta figura, ya que es necesario incentivarla n los mecanismos de contrato y potenciarla como camino natural para el acceso al mundo docente.
Por lo que se refiere a los profesores asociados, el ministro de Educación y Ciencia los definió como aquellas persona con relevancia en el mundo de su profesión y que se incorporan a la Universidad.
Todos los miembros del Consejo de Universidades estuvieron a favor de desdoblar la figura del profesor asociado en dos. Una de ellas sería la del profesor que con carácter extraordinario se incorpora a tiepo parcial a la Universidad y otra el que lo haría a tiempo total.
"La Universidad española comienza a no ser un todo homogéneo, ya que hay una clara diversificación. Hablar hoy de la Universidad española como un conjunto único no es posible, porque existen grandes diferencias en lo que se refiere a las normativas", señaló Solana.
Para el ministro de Educación y Ciencia, el futuro de la Universidad hay que verlo desde la óptica de Bruselas y contemplarla a partir de los retos que se derivan de laúltima "cumbre" de Maastricht.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1991
L