LOS PROFESORES TUVIERON LA MAYOR SUBIDA SALARIAL EN EL 91, POR TERCER AÑO CONSECUTIVO

MADRID
SERVIMEDIA

El colectivo de profesores y personal de investigación logró en 1991, por tercer año consecutivo, la mayor subida salarial pactada en la negociación colectiva, según datos del Ministerio de Trabajo.

Su incremento retributivo medio fue del 9,5 por ciento, 1,6 puntos por encima de la media nacional. Las subida de 1989 y 1990 fueron del 10,34 y 10,35 por ciento respectivamente, con lo que el diferencial acumulado en los tres últimos años es del 6,2 por cien.

El resultado de la negociación colectiva de 1991 refleja un aumento salarial medio del 7,92 por ciento, pero con una banda de oscilación de 3 puntos entre la subida máxima del 9,5 por cien, correspondiente a los docentes, y la mínima, del 6,42 por cien, de los trabajadores empleados en las fábricas de construcción de máquinas de oficina y material electónico.

También salieron mejor parados de la negociación colectiva que la media, entre otros colectivos, los trabajadores del sector agrícola y pesquero, que obtuvieron unas subidas del 8,45 y 8,74 por cien respectivamente, y los del sector sanitario, con un 8,79 por cien.

En el extremo opuesto figuran los empleados de las empresas de electricidad, gas y agua, con una subida media del 6,6 por cien; construcción naval (7,06); transporte por ferrocarril (7,02) y compañías automovilísticas (7,23).

IFERENCIAS AUTONOMICAS

Las diferencias son también significativas al comparar las subidas por comunidades autónomas, con un abanico que va desde el 9,54 de Castilla La Mancha al 7,27 por cien del País Vasco, una "horquilla" de más de dos puntos.

También superaron la media nacional otras seis comunidades: Extremadura (9,46), Navarra (8,68), La Rioja (8,29), Andalucía (8,51), Castilla y León (8,11) y Cantabria (8,10).

Por debajo quedaron Asturias (7,91), Madrid (7,89), Aragón (7,86), Valencia 7,79), Galicia (7,76), Ceuta y Melilla (7,73), Baleares (7,58), Cataluña (7,55), Canarias (7,52) y Murcia (7,37).

Destaca la moderada evolución salarial de las comunidades predominantemente industriales, ya que este sector fue el que registró la menor subida, con un 7,53 por cien, frente a un 8,05 de los servicios, 8,44 de la construcción y 8,45 del sector agrario.

Un aspecto novedoso en el resultado de la negociación colectiva de este año es que se ha frenado la tendencia a la reducción de la jonada laboral, lo que no ocurrió en toda la década de los ochenta.

La jornada anual media pactada para el 91 es de 1.769,9 horas, las mismas del 90. Entre 1982 y 1990, la jornada anual se redujo 107,5 horas. La última disminución, del 90, fue de 2,4 horas.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 1992
M