LOS PROFESORES DE RELIGION PIDEN A LA COMISION EUROPEA QUE MEDIE PARA LORAR CONTRATOS INDEFINIDOS PARA ESTE COLECTIVO

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Profesores de Enseñanza Religiosa (Feper) presentó hoy en la sede de la Comisión Europea en Madrid una denuncia en la que acusa al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de "vulnerar directivas de la UE" sobre el régimen laboral de los profesores de Religión en España.

En la denuncia, Feper insta a la CE a que requiera al Gobierno español la modificación, en virtud de la normativa europea, de la interretación del Acuerdo Iglesia-Estado para que los profesores de religión disfruten de contratos indefinidos y no renovables anualmente a propuesta del ordinario diocesano como hasta ahora.

El presidente de Feper, Luis Guridi, explicó, tras presentar la denuncia ante la sede de la CE en Madrid, que la Administración incumple la directiva 99/70 del Consejo Europeo en lo relativo a los contratos de duración determinada, que determina que estos contratos no pueden ser concatenados.

Guridi destacó que a "Administración tiene motivos más que suficientes para revisar los Acuerdos Iglesia-Estado" para dar solución a la temporalidad de los profesores de religión.

Además, subrayó que los acuerdos Iglesia-Estado señalan que las diócesis propondrán anualmente la renovación del profesor de religión, pero esta propuesta no debe ser vinculante para la Administración, que es quien contrata.

En este sentido, Guridi acusó a la Administración de la "interpretación torticera de los Acuerdos Iglesia-Estado" y"de violar una decena de artículos de la Constitución".

Guridi indicó que ya hay sentencias a favor de los contratos indefinidos de los profesores de religión y que en España unos 100 profesionales disfrutan de este tipo de contrato. "No hay razón administrativa para que no exista el profesor de religión indefinido", recalcó.

Finalmente, Feper pide a la CE a que inste al Gobierno español a modificar los contratos de duración determinada de los profesores de religión, considerando que los trabajosde duración indefinida son la forma más común de relación laboral, y que contribuye a la calidad de vida de los trabajadores afectados y a mejorar su rendimiento, con arreglo a lo expuesto en la normativa europea.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2002
J