LOS PROFESORES DE RELIGION INICIAN EL CURSO INDIGNADOS CON LAS MATERIAS ALTERNATIVAS A LA ENSEÑANZA RELIGIOSA
-Piensan que el nmero de alumnos que optan por esta materia disminuirá
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los profesores de Religión afrontan el presente curso "indignados" por la nueva situación de la asignatura, relegada a un segundo plano, y convencidos de que en sucesivos años académicos el número de alumnos que optarán por la enseñanza religiosa disminuirá de forma considerable.
Juan Manuel Delgado, presidente de la Federación Católica de Maestros, declaró a Servimedia que "la decisión del ministerio repecto ala eseñanza de Religión no nos sorprende, aunque matizó que ha provocado "estupor" entre el profesorado, "porque supone romper todos los acuerdos y comparar la clase de Religión con el juego de cartas o el parchís, eso es, no ya ridículo, sino ofensivo".
Juan Manuel Delgado señaló que, a pesar de la indignación que la postura del ministerio ha provocado entre los profesores, éstos no pueden hacer nada para conseguir detener la reforma.
Lo que tienen claro las asociaciones que representan a los prfesores que imparten las clases de Religión es que el número de alumnos que en el futuro optarán por esta asignatura se reducirá progresivamente durante los próximos años.
COACCION INDIRECTA
Para Diodoro García, presidente de la Asociación Profesional de Profesores de Religión, que ha impulsado varios recursos contra los decretos ministeriales, "las alternativas propuestas por el ministerio a la enseñanza de Religión son una coacción indirecta, un factor que empuja normalmente a la gente a abandonarla enseñanza de Religión".
Diodoro García destaca que las alternativas propuestas, algunas de las cuales las califica de poco serias, son actividades complementarias que no pueden considerarse materias.
"Lo normal es que el alumno", explica, "opte por el recreo cuando le dan a elegir entre esa posibilidad y una asignatura, ya sea Matemáticas o Religión".
Sin embargo, se mostró convencido de que la reforma no tiene carácter irreversible, aunque subrayó que es pronto para aventurar si se daríamarcha atrás en esta materia con la llegada de otro partido al Gobierno.
Tanto Diodoro García, como Juan Manuel Delgado, señalaron que los decretos ministeriales que "marginan" la clase de Religión incumplen los acuerdos firmados entre el Estado y la Santa Sede y no respetan algunos preceptos constitucionales.
"Parece que el Gobierno está influyendo para que los alumnos dejen la clase de Religión y opten por cualquier otra cosa", se lamenta Juan Manuel Delgado.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 1995
GJA