Educación
Los profesores madrileños se movilizan para denunciar la "inacción" de la Consejería de Educación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Sindicatos de la Mesa Sectorial de Educación en Madrid (CCOO, ANPE, CSIF y UGT) se manifestarán este martes para denunciar la "inacción" de la Consejería de Educación y reclamar, entre otras cosas, la recuperación del horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, una reducción del horario de Infantil y Primaria a 23 horas o plan de choque contra la burocracia.
Otras manifestaciones están convocadas para los día 14 y 21 de noviembre. Según informaron los sindicatos, también reivindicarán la libertad de elección de jornada por parte de los centros y la equiparación salarial con el resto de las comunidades autónomas, una bajada de ratios y dotación de los cupos necesarios para las medidas de atención a la diversidad.
Bajo su propósito de que “se oiga la voz del profesorado” y tras realizar consultas al profesorado sobre las movilizaciones, denunciarán la “suspensión” por parte del Ejecutivo regional de la reunión a la que fueron convocados los sindicatos el pasado 12 de septiembre.
Las organizaciones advirtieron de que, si el gobierno regional “no se sienta a negociar unas condiciones laborales dignas” para el profesorado madrileño, el calendario de movilizaciones “se ampliará en el siguiente trimestre”, dilatando dicha confrontación hasta final de curso, “si fuese necesario”.
Cada una de las manifestaciones recorrerá las calles madrileñas desde la Plaza de Neptuno hasta la Puerta del Sol, a partir de las 17.30 horas.
Igualmente, el 14 de noviembre habrá una concentración frente a la Asamblea de Madrid, a las 10.00 horas y actuaciones de apoyo en los centros educativos a las entradas y/o salidas o en sus respectivos recreos.
Así, el pasado 16 de octubre los sindicatos se situaron frente a la Consejería de Educación y realizaron actuaciones de apoyo en los centros educativos.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
AGG/clc/pai