LOS PROFESORES ESPAÑOLES DESCONFÍAN DE LOS ITINERARIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La mayoría de los profesores españoles considera que la repetición de curso es una medida insuficiente para resolve los problemas de fracaso escolar y desconfían de que los itinerarios (elección de una rama de estudios más concreta) a partir de los 14 años sean positivos para mejorar la calidad de la enseñanza, según una encuesta realizada entre 1.957 docentes de diez comunidades autónomas.
El estudio, presentado hoy en Madrid, fue elaborado el año pasado por el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA) entre docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de centros públicos y concertados de adrid, Cataluña, Aragón, La Rioja, Cantabria, Asturias, Galicia, ambas Castillas y la Comunidad Valenciana.
Según esta encuesta sobre "La situación profesional de los docentes", el 70,3% de los profesores considera que los catorce años es una edad demasiado temprana para elegir qué tipo de estudios seguir cursando, lo que no significa que apoyen una enseñanza común para todos los alumnos, puntualizó el director de IDEA, Álvaro Marchesi.
Marchesi explicó que el 77,9% de los encuestados pide a la aministración un incremento del profesorado para desempeñar tareas de desdoble de asignaturas, apoyo a alumnos con mayores dificultades, así como para disminuir el número de alumnos por clase y aumentar, por tanto, la calidad de educativa.
Para mejorar esta calidad, el profesorado demanda, en segundo lugar, una mayor implicación de los padres en la educación de sus hijos, ya que el 42,7% de los encuestados considera que las familias se desentienden de la educación de sus niños y de los jóvenes.
Encuanto a los aspectos sociales que más preocupan al profesorado figura, en primer lugar, la violencia existente en la sociedad, seguida, a mucha distancia, del funcionamiento educativo en los centros, y del racismo.
Para enfrentarse a éstas y otras dificultades existentes hoy en el mundo educativo, los profesores se muestran ilusionados y animados, a pesar de que el 40,4% de ellos cree que la formación inicial del docente en general es insuficiente. Los que enseñan en Secundaria y los más jóvenes son os más críticos en este aspecto.
No obstante, creen que el esfuerzo y la dedicación debe valorarse, por lo que reclaman un sistema de promoción profesional que lo tenga en cuenta.
En opinión de Roberto Rey, director del Centro de Innovación Educativa (CIE-FUHEM), este reconocimiento debería reflejarse también en la sociedad, porque, indicó, "si queremos una educación de calidad, hay que reconocer que la labor del profesorado es difícil, ya que cada vez es más heterogénea y más diversa".
Sin mbargo, la opinión mayoritaria del profesorado es crítica con la valoración que recibe de la sociedad: el 75,5'% cree que no está valorado socialmente, mientras que el 7,6% sí se siente considerado por la sociedad.
Pese a todo lo anterior, el 61,3% de los encuestados considera que el nivel educativo y cultural de la sociedad española ha mejorado en los últimos veinte años, frente al 30,3%, que asegura que la formación de los españoles no es mejor ahora que hace dos décadas.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2004
G