LOS PROFESORES, EN CONTRA DE LOS "ESPACIOS DE BIENVENIDA EDUCATIVA" QUE PROPUGNA CATALUÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato independiente de docentes ANPE, está en contra de los "Espacios de bienvenida educativa", según explica hoy dicho sindicato en un comunicado.
Para ANPE, "la integración sólo puede conseguirse con una escolarización equilibrada de los alumnos inmigrantes en todos los centros educativos, y con un considerable aumento del profesorado y los recursos materiales de cada centro concreto".
"La segunda opción 'voluntaria' que ofrece el Departamento de Educación de Cataluña -dejar a los alumnos en casa- muestra la desorientación de los responsables políticos ante los retos de la educación en nuestra sociedad", según este sindicato.
ANPE considera que, "para evitar la segregación, es imprescindible una escolarización equilibrada de los alumnos inmigrantes de manera que se favorezca desde el primer momento la convivencia con la sociedad de acogida".
"Pero es imprescindible, también, una inversión educativa generosa y adecuada que permita a todos los centros el seguimiento personalizado de estos alumnos y sus familias, la atención a la diversidad en el horario lectivo, en los grupos normalizados de cada centro y en las aulas específicas, con todos los profesores de apoyo que hagan falta", informa el sindicato.
A este respecto, ANPE añade que es también necesaria "la ampliación del horario de los alumnos con dificultades idiomáticas o de aprendizaje para la atención individualizada con profesores especialistas. Estas son las auténticas soluciones 'valientes', aunque sean más costosas económicamente y exijan de todos un mayor esfuerzo", apunta el sindicato.
ANPE recuerda que "no se debe olvidar que la propia LOE, como norma básica que el Ministerio de Educación tiene la obligación de hacer cumplir en todo el Estado, considera que cualquier programa específico para alumnos con carencias lingüísticas o de conocimientos básicos debe ser 'simultáneo' a la escolarización en los grupos ordinarios".
"Es imprescindible pensar en la educación como una inversión en ética, en ciudadanía y en futuro, y dejar de lado las soluciones provisionales y la legislación a golpe de 'ocurrencias' o de cálculos económicos que vemos con tanta frecuencia y que está en el origen de muchos problemas", denuncia el sindicato.
Para ANPE, "el problema de fondo es la palpable desvertebración del sistema educativo. Es imperativo homologar los criterios de actuación en todas las comunidades autónomas, no sólo ante la integración del alumnado inmigrante sino en cuanto a los aprendizajes académicos y al diseño global de la enseñanza, de la actividad escolar y del papel del profesorado".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2008
I