LOS "PROFESORES DESTERRADOS", DISPUESTOS A "VIVIR" FRENE AL MINISTERIO DE EDUCACION HASTA QUE LES RECIBAN

MADRID
SERVIMEDIA

"Llevamos ya cinco días viviendo delante del Ministerio de Educación y Ciencia, durmiendo allí desde hace dos, y vamos a dormir con sacos los fines de semana, las vacaciones y lo que haga falta: hasta que nos reciban".

Así se expresó hoy, en declaraciones a Servimedia, José Ignacio Vaquero, portavoz del colectivo autodenominado "Profesores desterrados", compuesto de 65 profesores madrileños destinados fuera de la captal.

Desde el lunes pasado, 20 de ellos protestan ante la puerta de la sede ministerial para reclamar un traslado a Madrid dificultado con las nuevas disposiciones oficiales.

Según Vaquero, todos ellos obtuvieron plaza de profesores de formación profesional y bachillerato entre 1982 y 1990 y, atendiendo a la legislación de entonces, fueron destinados a distintos puntos de España, "hasta a Melilla".

La convocatoria del concurso de 1991 para la provisión de plazas de personal docente del Miniserio de Educación, indicaba que desde esa fecha todos los aprobados obtendrían plaza de maestro en su lugar de origen lo que, para Vaquero, supone una discriminación respecto a su situación.

"Nos imposibilitan venir a Madrid, cuando tenemos, en muchos casos, más de 10 años de antigüedad", señaló el portavoz de "Profesores desterrados", y afirmó que antes de las elecciones todo eran buenas palabras para con sus problemas y los funcionarios y políticos requeridos "hasta que se comprometieron personalmene a gestionar los trámites para arreglar el asunto".

"Sin embargo, después de las elecciones", señala Vaquero, "nos dicen que nos olvidemos, que 'donde dije digo, digo Diego', y que el problema no se va a arreglar, porque crea desigualdades con otros profesores con igual situación en otras comunidades, lo cual es falso".

"Profesores desterrados" acusa al ministro del ramo, Alfredo Pérez Rubalcaba, al director provincial de Educación de Madrid, Adolfo Navarro, y al secretario de Estado de Educació, Alvaro Marchesi, de incumplir sus promesas y no resolver su "injusta" situación.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1993
J