Educación
Los profesores cada vez tienen conflictos más complejos que desembocan en problemas de salud mental
- Según el informe del Defensor del Profesor del sindicato independiente ANPE del curso 2023-24

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato independiente ANPE denunció este martes que aumenta la complejidad de los casos de conflictividad que sufren los profesores y también crece el impacto que esas situaciones tienen en la salud mental de los docentes.
Es una de las conclusiones del último informe del Defensor del Profesor, servicio presentado por ANPE Sindicato Independiente, para apoyar al profesorado víctima de situaciones de conflictividad.
El balance recoge actuaciones en el curso 2023-24, que muestra que aumentó un 7,9% el número de actuaciones respecto al curso anterior. En total, el servicio realizó 2.101 actuaciones, 153 más que el curso anterior, la mayor parte de ellas concentradas en Secundaria (44,6%) y Primaria (36,6%).
Respecto al año anterior, subió el porcentaje de profesores atendidos por el servicio del sindicato a los que se diagnosticó depresión, que alcanzó el 13,45 de los casos gestionados (frente al 12,7% del curso 2022-23), y se mantuvieron muy altos los niveles de ansiedad (69,9% de los casos) y de bajas médicas (16,1%).
La vicepresidenta nacional de ANPE, Sonia García, apuntó que “la alta incidencia de problemas asociados a la salud mental en el colectivo docente está muy vinculada a la creciente sobrecarga burocrática y a la falta de recursos aportados por la Administración para afrontar los retos educativos”.
“La pandemia fue una explosión en relación a los casos atendidos de salud mental, pero no baja ese porcentaje, tampoco en los casos que tiene el alumnado. Es una luz roja y la administración tiene que poner remedio y recursos”, añadió Teresa Hernández Jiménez, coordinadora estatal del Defensor del Profesor de ANPE.
García agregó que, además, el escenario está “muy politizado e ideoligizado”, y eso “repercute en la educación”. “La ministra se refirió a que esta iba a ser la legislatura del profesorado, lo recibimos como muy buena noticia, pero no vemos una voluntad clara de llevarlo a cabo”, protestó acerca de la gestión de la responsable de las políticas educativas del Gobierno, Pilar Alegría.
CARRERA DOCENTE
ANPE está a la espera de “la llamada del Ministerio”, pues está “sin noticias de la mesa de negociación para empezar a hablar de la carrera profesional docente”. Según la vicepresidenta de ANPE, un gran porcentaje de los problemas está relacionado con la administración.
“Con esa carrera profesional docente muchos de estos problemas se reducirían”, avanzó, en referencia a cuestiones como la bajada de ratios, el horario máximo lectivo, la figura del coordinador del bienestar, la gestión de aulas “cada vez más diversas” y que a los profesores de les pida que afronte también cada vez más “competencias sociales”, como la conciliación, la salud mental y los móviles.
Mientras, zanjó, “no se dota de recursos ni tiempo, y el profesorado es un muro de contención al que no se reconoce su labor”. Por todo ello, el sindicato reclamó que se legisle esa carrera docente, se impulse un plan de mejora de la convivencia escolar, haya una mayor coordinación de las comunidades autónomas, un mayor liderazgo del Ministerio y un presupuesto adecuado.
TIPOS DE PROBLEMAS
Los problemas más abordados en esta herramienta de atención al profesorado durante el curso pasado fueron los relacionados, en términos relativos, fueron las falsas acusaciones y problemas con la administración (ambos con el 36,6%) y falta de respeto (34%). En los problemas con los alumnos aumentan los problemas para dar clase y las agresiones; en la relación con los padres se mantienen los casos de acoso abordados y en otros problemas aumentan los relacionados con la administración.
“Es duro, cada vez nos llaman más docentes llorados. Y que un adulto llore nos pone en alarma y nos preocupa, porque cada vez faltan más docentes”, concluyó Teresa Hernández, coordinadora estatal del Defensor del Profesor.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2024
AHP/gja