Pornografía
La profesora Rosa Cobo dice que “la pornografía es la enfermedad de toda cultura”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La profesora titular de Sociología de Género de la Universidad de La Coruña y doctora en Ciencias Políticas y Sociología Rosa Cobo Bedia señaló este jueves, en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid, que “la pornografía es la enfermedad de toda cultura” y “está representada como fantasía, transgresión y un ámbito de libertad”.
Denunció que “la pornografía utiliza los mismos códigos narrativos que la publicidad. Los varones que consumen pornografía no pueden evitar trasladar esa mirada hipersexualizada a las mujeres, que aparecen serializadas bajo unos parámetros”.
“Los consumidores también actúan de forma serializada, ya que la pornografía y la prostitución se convierten en una manera de ocio”, agregó. Por ello, reclamó una ley que prohíba el acceso a la pornografía por parte de los menores porque “si no lo hace el Estado legitima esta práctica”.
Por otro lado, destacó que “la pornografía, en primer lugar, convierte en objetos a las mujeres para fabricar una ontología de lo femenino que vincula la feminidad a la hipersexualización. Posteriormente, se mercantiliza las mujeres al ser consideradas como objetos”.
En cuanto a los consumidores, indicó que el 66% de los consumidores de la pornografía son varones, mientras que el perfil más común es un adolescente de entre 13 y 15 años. Asimismo, vinculó la aparición de la pornografía como mercado masivo a las políticas neoliberales y la proliferación de los teléfonos móviles dentro de “la cultura de la postmodernidad y un relativismo moral que ha impregnado todos los ámbitos”.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2024
GHL/gja