ETA

EL PROFESOR LÓPEZ-IBOR DUDA DE QUE EL HOMBRE QUE MATÓ A SU MADRE EN MURCIA SEA ESQUIZOFRÉNICO

- Los psiquiatras piden que se abra un debate para abordar el problema de los enfermos mentales graves potencialmente agresivos

MADRID
SERVIMEDIA

Juan José López-Ibor, catedrático y director del Instituto de Psiquiatría y Salud Mental del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, puso hoy en duda que el hombre que mató a su madre el pasado lunes en Santomera (Murcia) y se paseó después por la calle con su cabeza en la mano sea esquizofrénico, como asegura su familia.

"Una persona con esquizofrenia no se comporta como se comportó ese chico, ni se pasea con la cabeza de su madre", como hizo él, afirmó el profesor López-Ibor en una rueda de prensa ofrecida para dar a conocer un simposio internacional sobre depresión que se está celebrando hoy en Madrid.

En cualquier caso, continuó el experto, si este hombre fuera realmente esquizofrénico, debería recibir una correcta asistencia psiquiátrica, para lo que "los recursos deben aumentar".

En este sentido, el presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría, Julio Vallejo, puso de manifiesto que la reforma psiquiátrica que se hizo hace varios años y que no permite el internamiento crónico de los pacientes "conlleva una pequeña tasa de peligro" que se ve en casos en los que los enfermos son realmente agresivos (entre un tres y un cinco por ciento).

En el caso de estos enfermos, agregó el presidente de los psiquiatras españoles, "el sistema se tambalea" y la psiquiatría comunitaria, es decir, aquella que permite que estos pacientes sean tratados en el entorno familiar "hace aguas".

Por este motivo, argumentó, sería conveniente "abrir un periodo de reflexión tranquila" en el que se plantee la protección de los familiares de enfermos mentales potencialmente agresivos, "que en casos como el de Murcia no tienen protección".

Por su parte, José Luis Carrasco, coordinador de la Unidad de Trastornos de la Personalidad del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, incidió en este mismo aspecto y aseguró que las familias de enfermos mentales graves están soportando una carga dura "como consecuencia de un sistema que cerró los hospitales psiquiátricos, en lugar de reformarlos".

El tratamiento ambulatorio, añadió el doctor Carrasco, "no vale para enfermos mentales tan graves", por lo que "en algún momento habrá que rescatar la hospitalización a largo plazo para evitar que las familias carguen con una reforma psiquiátrica no bien hecha del todo".

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2008
I