Farmacéuticos
La profesión farmacéutica rinde homenaje a más de 2.500 ‘Farmacéuticos Ilustres’ en su web

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) ha rendido homenaje a más de 2.500 ‘Farmacéuticos Ilustres’ en su página web donde podrán consultarse sus biografías, trayectorias profesionales y retrato de cada uno de ellos.
Según informó el Cgcof este martes, Aben Motrif, Adela Báez Mayor y Adolfo Vargas son sólo tres de los más de 2.500 nombres que componen el proyecto ‘Farmacéuticos Ilustres’, una iniciativa de la Comisión de Patrimonio Histórico Farmacéutico Español del Cgcof, que ya es posible consultar a través de farmacéuticos.com.
Esta recopilación histórica es fruto de meses de investigación que permitieron reunir los perfiles de estos farmacéuticos que han marcado algunos de los hitos más importantes para el avance de la sanidad y la farmacia a lo largo de la historia.
La Comisión de Patrimonio Histórico, para llevar a cabo este proyecto, realizó una exhaustiva revisión bibliográfica, tomando como punto de partida el ‘Diccionario biográfico y bibliográfico de autores farmacéuticos españoles’, de Rafael Roldán-Guerrero, contrastando y actualizando la información con otras fuentes bibliográficas de referencia en la historia de la farmacia.
En este sentido, el presidente del Cgcof, Jesús Aguilar, aseguró que “este proyecto pone a disposición de los farmacéuticos y de la sociedad en general esta plataforma en la que se pueden encontrar las figuras más relevantes de la farmacia y explorar sus vidas, sus logros y sus trayectorias profesionales; farmacéuticos que han revolucionado la farmacia y han abierto camino a los servicios profesionales farmacéuticos tal y como se conocen en la actualidad”.
DICCIONARIO BIOGRÁFICO
Por su parte, el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz e impulsor de esta iniciativa, Cecilio Venegas, explicó que el punto de partida de ‘Farmacéuticos Ilustres’ está en el proyecto ‘Diccionario biográfico de autores farmacéuticos españoles’, publicado en 1958, y se ha enriquecido con obras de la Real Academia de la Historia y la Real Academia Nacional de la Farmacia.
Además, puso en valor otro de los trabajos de la Comisión de Patrimonio Histórico, el ‘Inventario del Patrimonio Histórico Farmacéutico Español’. “Este proyecto se inició en 2018 y tiene como objetivo acercar a la comunidad farmacéutica las colecciones de patrimonio histórico-profesional más relevantes de la historia de la Farmacia”, comentó.
El proyecto ‘Farmacéuticos Ilustres’, incluye además fuentes gráficas de la Real Academia de Farmacia, la Real Academia de Doctores y la Real Academia de Historia, lo que aporta un valor añadido, tanto desde el punto de vista del diseño del mismo, como a la hora de permitir a los usuarios poner cara a todos estos célebres profesionales farmacéuticos.
En la web Farmaceuticos.com se cuenta con un espacio específico denominado ‘Farmacéuticos ilustres’, en el que, a través de buscadores específicos (por nombre y apellidos, siglo, lugar de nacimiento, actividad profesional etc.), se pueden encontrar a todos estos farmacéuticos y ahondar en sus vidas y logros profesionales.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 2024
ABG/gja