Consumo

Produlce prevé que las ventas crezcan entre el 5% y el 10% para el cierre del año

-Destaca que el alza en el precio del chocolate está remitiendo

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española del Dulce, Produlce, anticipa que la campaña navideña dejará cifras positivas en el sector, con un crecimiento de las ventas de entre el 5% y el 10% para el cierre del año respecto a 2023.

“Esperamos un comportamiento positivo, mejor que el del año pasado”, aseguró el secretario general de Produlce, Rubén Moreno, en declaraciones realizadas a Servimedia.

Preguntado sobre si los altos precios del chocolate -según el IPC de septiembre, este es un 20,8% superior al año pasado- afectan a las ventas, el responsable de Produlce aseguró que se trata es un producto “difícilmente sustituible” y que genera fidelidad entre los consumidores. Además, puso en valor el esfuerzo realizado por los productores en esta coyuntura e indicó que la ola alcista que llevó a dicho producto a valores récord en el mercado de futuros ha remitido. “Nos aproximamos a la etapa con un pico de consumo de chocolate más alto y el consumidor español es un consumidor fiel”, aseguró Moreno.

Asimismo, sobre los productos que marcarán tendencia en las próximas navidades, Moreno destacó, entre otros, las acciones de ‘cobranding’ entre las empresas turroneras y marcas emblemáticas y productos de turrón en formatos más reducidos y manejables.

Para la fiesta de Halloween, que se celebró el pasado jueves, la previsión de Produlce era de un crecimiento de las ventas respecto a las del año pasado. Entre los dulces elegidos por los españoles para esta fecha destacan los temáticos, que incluyen motivos relacionados con la festividad. “No solo se ciñen a productos como caramelos o chicles, sino que abarcan otros productos como galletas”, apuntó Moreno.

Mientras que Halloween es una fiesta en la que las protagonistas son las grandes empresas, el Día de Todos los Santos los comercios tradicionales y los pequeños obradores cogen el testigo y ofrecen al público dulces típicos como buñuelos, pestiños, panellets o huesos de santo.

Madrid es uno de los territorios en los que más predicamento tienen estos productos y muestra de ello es que, tal y como destacó la Asociación de Empresarios Artesanos de Pastelería y Panadería de la Comunidad de Madrid (Asempas), solo en esta comunidad autónoma se consumirían durante estos días 385.000 kilos de buñuelos de viento y 80.000 kilos de huesos de santo.

Además, estos obradores tradicionales también están abiertos a experimentar con productos exóticos que no son propios de la repostería tradicional. Tal y como indicó el presidente de Asempas, Ángel Ureña, productos relacionados con Halloween o el pan de muerto, dulce típico mexicano consumido para celebrar el día de difuntos, son cada año más demandado por el público madrileño que acude a las confiterías y obradores de la región.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2024
ALC/mmr