Distribución

Los productos frescos representan el 43% del gasto anual en alimentación de los españoles

MADRID
SERVIMEDIA

Los productos frescos (frutas y verduras, carne, pescado y marisco, huevos, pan y charcutería) representan un 43% del gasto anual en alimentación de las familias españolas.

Así lo indica la sexta edición del Observatorio de Productos Frescos de ALDI en España presentado este martes, que apunta que los españoles mantuvieron el peso de los productos frescos en su compra anual, que ocuparon el 34,5% de las cestas.

También se mantiene la frecuencia de compra y el gasto semanal. Los hogares españoles compraron frescos 187 veces de promedio y cerca de la mitad de las familias (42%) destinaron entre 30 y 50 euros a esta categoría cada semana.

La calidad de los frescos ya es el quinto factor más importante a la hora de elegir en qué supermercado ir a hacer la compra semanal, por detrás de la proximidad, el precio, las ofertas y promociones, y la posibilidad de hacer una compra completa. Además, casi todas las familias en España (97%) compran frescos en su supermercado habitual y seis de cada diez hogares lo hacen por su mejor relación calidad-precio.

En el momento de elegir el producto fresco que comprar, existen diferencias en función de la frecuencia de compra del consumidor, es decir, del número de ocasiones que compran productos frescos. Aquellos que acuden diariamente a su supermercado a comprar producto fresco dan más importancia a la calidad-precio, la calidad y el origen.

En 2023, las frutas y verduras repiten como los frescos a los que más presencia (63%) y más gasto (35%) se dedica en la cesta de la compra. Los hogares españoles destinan 726 euros al año de media en la compra de frutas, verduras y hortalizas. En comparación, los consumidores invierten el 27% de su presupuesto en carne fresca con un gasto de hasta 557 euros anuales. Les siguen la charcutería (312 euros), el pescado y marisco frescos (291 euros), el pan fresco (128 euros) y los huevos (72 euros).

Año tras año, el precio también se mantiene relevante en la compra de frescos. Siete de cada diez consumidores destacan la calidad-precio como el factor más relevante para comprar un producto frescos y cerca de la mitad de los consumidores (49%) tienen en cuenta el factor precio. En concreto, el precio aumenta cinco puntos porcentuales más que en 2022. Además, nueve de cada diez españoles afirman que el precio es determinante para la compra de frescos. Por categorías, el pescado y el marisco son los productos a los que los españoles perciben destinar más dinero.

ORIGEN NACIONAL

Asimismo, más de seis de cada diez familias españolas consideran la proximidad de los frescos un factor determinante en la decisión de compra. Los datos muestran que el 77% de las personas que optan por frescos de origen nacional prioriza que sean de temporada. En total, casi todos los hogares en España consumen frescos de temporada y declaran hacerlo porque su sabor (57%) y su relación calidad-precio (49%) son mejores, y porque son más sostenibles (34%).

Los hogares se interesan por la sostenibilidad de los productos frescos, sobre todo cuando se compra con más frecuencia. Existe una preocupación generalizada por el cambio climático que ha llevado a uno de cada tres españoles a modificar su compra. Estos consumidores priorizan la compra de temporada (56%) y a granel o con menos plástico en los envases (51%). Asimismo, el desperdicio de alimentos frescos ya es considerado como un problema real para siete de cada diez españoles.

VENTAS DE ALDI

ALDI ofrece cerca de 500 productos frescos en sus lineales, de los cuales un 40% corresponde a frutas y verduras. En 2023, la compañía vendió un 6% más de frescos. Además, en los últimos cuatro años, la cadena de supermercados ha aumentado cerca de un 50% las ventas de estos productos.

Este 2024, ALDI prevé adquirir cerca de 40.000 toneladas de fruta a proveedores españoles. En total, más del 65% de la fruta y más del 85% de la verdura en ALDI España son de origen nacional.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2024
JMS/clc