LOS PRODUCTORES DE TOMATE DE CANARIAS PIDEN SUBVENCIONES EUROPEAS A TRAVES DEL POSEICAN

- Denuncian que las aduanas francesas son "uncoladero" de productos magrebíes

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

Los productores de tomate de Canarias solicitarán a la Unión Europea subvenciones por sus cultivos, ya que entienden que es una de las formas de paliar el impacto negativo que tendrá en las producciones canarias el acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos en el tratado de asociación.

Concretamente, pedirán que se amplíe la estructura del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía e Insularidad de Canaris (Poseican) y se incluya el tomate entre los productos a subvencionar, ya que en su día no fue incluido por entender que era un producto autosuficiente. Los tomateros apelarán al carácter ultraperiférico de su producción para que la protección se haga efectiva a través de las subvenciones.

Por otro lado, el portavoz de la Federación de Exportadores de Productos Hortofrutícolas (Fedex), Roberto Goiriz, ha acusado al Gobierno francés de permitir que entren en el país cientos de toneladas de tomates maroquíes por encima de los cupos de entrada permitidos.

Según Goiriz, "las aduanas francesas son unos auténticos coladeros y sospechamos que los marroquíes nos han venido colocando en los mercados comunitarios hasta 200.000 toneladas, 70.000 toneladas más que lo pactado".

En este sentido, solicitó al Gobierno central que medie ante las autoridades francesas para poner fin a esta entrada ilegal de productos de un país ajeno a la UE, "aunque no creo", dijo, "que tengan voluntad de hacer nada por los gricultores españoles".

Asimismo, ha solicitado al Gobierno canario que pase de las palabras a los hechos y convoque cuanto antes una reunión en la que se evalúen las pérdidas que ocasionará el tratado euromagrebí a la agricultura de las islas. En esta reunión se tendrán que decidir además las estrategias conjuntas que aplicarán las instituciones canarias para paliar el impacto económico que sufrirán las familias de las islas que viven del sector tomatero, según afirmó el portavoz de la Fedex.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1995