PRODUCTORES DE PAISES DEL SUR EXPLICAN EN 48 CIUDADES ESPAÑOLAS COMO EL COMERCIO JUSTO SIRVE PARA ERRADICAR LA POBREZA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diez productores de países del sur explicarán desde esta semana en 48 ciudades españolas cómo el comercio justo puede ofrecer un futuro mejor a miles de personas y erradicar la pobreza en países en desarrollo, en el marco de una iniciativa puesta en marcha por Intermón Oxfam.
"El comercio justo y unas reglas comerciales que beneficien a todos los países por igual son necesarios para que millones de personas puedan vivir dignamente de su trabajo", subrayó Paloma Escudero, coordinadora de la campaña Comercio con Justicia de Intermón Oxfam.
El ciclo de conferencias "Un comercio por una vida digna", que Intermón Oxfam organiza por décima ocasión consecutiva, se inicia esta semana y recorrerá 48 ciudades españolas. En el ciclo participarán productores del sur, que tratarán de convencer de lo que supone el comercio justo para garantizar el futuro de miles de familias.
En la actualidad, Intermón Oxfam trabaja con 73 grupos productores de 32 países de Africa, Asia y América Latina, con los que garantiza que en sus fábricas no hay explotación laboral infantil, que hombres y mujeres reciben un salario digno, que se promueve la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, que existen buenas condiciones de higiene y salubridad y que se potencia el uso sostenible de los recursos naturales.
Esta ONG recuerda que para que el comercio funcione como un motor de desarrollo también es necesario que existan unas reglas comerciales justas. En este sentido, subraya que desde que se inició la Ronda de Desarrollo de Doha, hace cuatro años, 3.000 millones de personas esperan cambios reales en las políticas comerciales.
El Gobierno español, según Intermón, también está a tiempo de cumplir las promesas del presidente José Luis Rodríguez Zapatero en materia de desarrollo y de lucha contra la pobreza si defiende en el seno de la Unión Europea unas reglas comerciales que promuevan el desarrollo y permitan cerrar con éxito la Ronda de Desarrollo de Doha.
La Cumbre de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se celebrará el próximo mes de diciembre en Hong Kong, será el momento clave, en opinión de Intermón, ya que en ella se decidirán las reglas comerciales que regirán los próximos años.
(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
SBA