PRODUCTORES, GUIONISTAS, CONCURSANTES Y PRESENTADORES DESVELARAN EN EL SENADO LOS SECRETOS DE LOS CONCURSOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Productores, guionistas, conursantes y presentadores comparecerán próximamente en el Senado para explicar los entresijos de los concursos, juegos y apuestas realizados a través de la radio, el teléfono, la televisión, la prensa escrita y las redes informáticas, a fin de determinar si se cometen engaños y fraudes con quienes participan en ellos, según informaron a Servimedia fuentes del Grupo Popular.
Estas comparecencias se producirán ante la ponencia creada con ese fin el pasado martes en la Cámara Alta, dentro de la Comisión d la Sociedad de la Información y del Conocimiento, a propuesta del Partido Popular.
La senadora popular Eva Navarro explicó a esta agencia que la ponencia investigará la veracidad de la información que se da a los concursantes y a las audiencias, principalmente en los concursos realizados por teléfono y en redes informáticas, "donde no hay ningún tipo de control".
Mostró su satisfacción por el interés que se ha tomado el Ministerio de Ciencia y Tenología por esta ponencia y aclaró que "nos ha comntado que puede coadyuvar mucho al desarrollo de la mínima regulación y autorregulación de lo que son los medios audiovisuales y digitales".
En su intervención al defender la creación de esta ponencia, Navarro denunció los engaños en que se hace caer a los concursantes y señaló que "no hay uno, sino varios concursos, en que los ganadores están esperando que les entreguen los premios y donde no se da informacino exacta de los premios".
Citó como ejemplo el caso de un concursante que ganó un coche alorado en 13 millones de pesetas y que, al no poder pagar los impuestos pertinentes para su matriculación, tuvo que llegar a un acuerdo con la cadena comercial y con la empresa suministradora del vehículo para vendérselo por sólo 5 millones.
La senadora popular indicó también que, en un popular concurso televisivo, nadie se acuerda de recordarle a la audiencia que los 50 millones de premio que se puede llevar el concursante, no son netos, sino brutos.
Navarro señaló que "lo que percibimos es quela existencia de un código ético que permitía el 'pacto comunicativo' se va desdibujando ante la presión de las grandes empresas y sus intereses, loque algunos denominan las megaproductoras, con ámbito en todo el mundo, incluido el virtual".
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2000
P