PRODUCTORES, CONSUMIDORES Y SINDICATOS SE UNEN PARA ENCONTRAR LAS CAUSAS DE LA SUBIDA DE LOS PRECIOS
-Plantean la creación de un observatorio de precios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Organizaciones agrarias de productores, consumidores y sindicatos han constituido una plataforma social para encontrar las causas de la subida de los recios en España, asegurar la competencia "leal" en el mercado y garantizar la transparencia informativa de las relaciones económicas.
La presentación del proyecto tuvo lugar esta mañana en Madrid y contó con la presencia del secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Fernando Moraleda y el presidente de la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE), Manuel Pardo, quienes manifestaron la necesidad de responder ante la "alarma social" generada por el incremento de lo precios.
Según explicó Pardo, la plataforma es una respuesta a los abusos de precios observados en algunos sectores empresariales, que, junto al efecto del redondeo legal tras la implantación del euro y las "tensiones" de los mercados, ha provocado la pérdida del poder adquisitivo de los españoles.
En este sentido, afirmó que la inciativa planteada "debe generar una movilización social" por parte de los ciudadanos y los sectores productivos, que fomente el debate y haga llegar al Gobierno "posibes soluciones" para evitar la "descontrolada espiral de precios".
TAMBIEN LA DISTRIBUCION
Por su parte, Fernando Moraleda deseó que la plataforma social cuente con el apoyo de todos los agentes económicos, especialmente del sector de distribución, que, hasta ahora no ha mostrado "demasiado interés" en investigar y analizar la evolución de las tensiones inflacionistas que se generan en el proceso productivo desde el origen hasta el producto terminado.
Además, el responsable de UPA enumeró los prncipales objetivos que plantea el proyecto, que se fundamentan en "buscar las causas del aumento de precios en España con independencia de los factores externos, que, aunque influyen, no explican en su totalidad el problema".
Finalmente, demandó un "papel más activo" por parte del Gobierno para garantizar la transparencia del mercado y una "verdadera competencia" en los sectores de intermediación comercial, así como obtener información precisa sobre los procesos de formación de precios a través de la reación de un observatorio.
La plataforma que promueve UPA y ADICAE cuenta con el apoyo de la Unión de Consumidores de España (UCE), la Confederación Española de Consumidores y Usuarios (CECU), la Confederación de Organizaciones Agrícolas y Ganaderas (COAG) y los sindicatos CCOO y UGT.
Además, el presidente de ADICAE anunció que contactará con la patronal agraria ASAJA y con asociaciones de vecinos para que participen en el proyecto.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2003
L