LOS PRODUCTORES DE CINE SE QUEJAN DE QUE LAS TELEVISIONES PRIVADAS NO COMPRAN SUFICIENTES PELICULAS ESPAÑOLAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), Eduaro Campoy, se quejó hoy de que las cadenas de televisión privadas han adquirido en lo que va de año un número muy escaso de películas españolas, lo cual está provocando, dijo, una "gran crisis" en la industria.
Al término de la reunión que los productores audiovisuales mantuvieron este mediodía con la ministra de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo, Campoy explicó que si las cadenas de televisión no compran películas, éstas no pueden ser producidas, y las privadas sólo han adquirido en lo ue va de año un total de cinco largometrajes.
Asimismo, el responsable de FAPAE añadió que otra de las causas de la crisis que sufre el cine español es la reducción este año de 9 millones de euros en el fondo de protección de la industria de nuestro país respecto a 2001 y confió en que el aumento de dichas subvenciones previsto para 2004 acabe con la presente situación.
Por su parte, Pilar del Castillo aseguró que se está trabajando para que en 2004 se pueda incrementar el fondo de protección delcine español para hacer frente al pago de las cantidades que quedan pendientes desde septiembre de 2001 y de las que generen las películas producidas a partir del año próximo.
La ministra indicó que este incremento podría ser de entre 50 y 60 millones de euros y subrayó que otra de las cuestiones pendientes es el desarrollo reglamentario para hacer efectiva la inversión de un 5% por parte de las televisiones en la compra de películas españolas.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2003
J