LOS PRODUCTORES DE CINE DEFIENDEN PROYECTOS AMBICIOSOS COMO "ALATRISTE" PARA ABRIR NUEVOS MERCADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPAE), Pedro Pérez, dijo hoy que el cine español necesita abrir nuevos mercados, para lo que "no queda otro remedio que buscar producciones cinematográficas más ambiciosas", como la de "Alatriste".
Pérez expresó su deseo de que "todos los años haya al menos un proyecto con la ambición que tiene" esta película, que se estrena hoy viernes en las pantallas de cine españolas.
En declaraciones a Servimedia, Pérez explicó que, para FAPAE, "Alatriste" representa dos hitos. Por un lado, es la película que reúne el presupuesto más ambicioso que se ha dado en un largometraje español, hasta el momento (24 millones de euros). Por otro lado, ha tenido la mayor promoción.
A juicio del presidente de FAPAE, "también hay que hacer películas de otro tipo, más intimistas y con menores presupuestos", si bien insistió que es muy positivo que proyectos de esta envergadura tengan cabida dentro de la industria cinematográfica española.
En este sentido, precisó que, "curiosamente, las películas que han reunido mayor presupuesto, como "Los Otros", algunas de Almodóvar o "Mortadelo y Filemón", son las que más rápidamente han recuperado la inversión".
Para Pedro Pérez, la película va a despertar un extraordinario interés entre los espectadore españoles, y "no tengo ninguna duda de que va a ser un gran éxito de taquilla".
Asimismo, insistió en que "estoy convencido de que esta película tendrá cabida en el mercado norteamericano, después de asistir ayer al preestreno. Será curiosa y entretenida para el público de muchos lugares. Además, no deja de ser una gran lección de historia".
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2006
C