PRODUCTORES DE AVELLANA RECLAMARAN MAÑANA A DE PALACIO MEDIDAS PARA CONTRARRESTAR LAS IMPORTACIONES DESDE TURQUIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del sector de la avellana, intregrados en la organización agraria COAG será recibidos mañana por la ministra de Agicultura, Loyola de Palacio, que quiere conocer sus reivindicaciones de cara la próximo consejo de ministros de Agricultura de la Unión Europea que se celebrará el próximo día 20 de mayo.
El sector de la avellana se siente especialmente perjudicado por los Acuerdos Preferenciales de la UE firmados con Turquía, que permiten la entrada de contingentes de este fruto seco con arancel cero.
COAG ha denunciado "la perversión" de dicho acuerdo por la falta de democracia de aquel país y porque consideranque favorece "el dumping social y económico, y la explotación monopolística de un cultivo estratégico como la avellana, creando así conidicones de precios imposibles de competir desde la UE".
En la entrevista estará tambien presente el conseller de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, Frances Xavier, puesto que el debate sobre la avellana fue incluido en los acuerdos entre PP y CiU, según precisa la organización agraria.
La producción de avellanas en nuestro país afecta a 7.500 explotacione familiares, repartidas en las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia y Asturias.
COAG exige que se respete el Principio de Preferencia Comunitaria y que se reconozca la función social, ecológica y estratégica de este cultivo, extremando el control de calidad sobre las importaciones, así como la legalidad de los certificados de entrada.
(SERVIMEDIA)
15 Mayo 1996
JCV