LOS PRODUCTORES DE ACEITE DE OLIVA ESTUDIAN MEDIDAS ANTE LA CRISIS DEL SECTOR
- La próxima semana estudiarán con los responsables de Agricultura las posible medidas de apoyo al consumo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Industriales y productores de aceite de oliva estudian tomar medidas ante la crisis que atraviesa el sector por la sequía, que ha supuesto que desde enero el precio de este producto se incrementase hasta un 36,8%, según informaron a Servimedia distintas fuentes empresariales.
Las mismas fuentes precisaron que la "catastrófica" cosecha que se está produciendo este año ha obligado a los principales productores a estudiar una serie de peticioes para apoyar el consumo de aceite de oliva, que se estudiarán la próxima semana en una reunión con el Ministerio de Agricultura.
Dicha reunión con los responsables de Agricultura "es habitual, aunque después del verano y del incremento del precio del oliva tendremos que afrontar el tema y discutir medidas", indicaron las citadas fuentes.
Una de las medidas de apoyo pasaría por que la Unión Europea (UE) incrementase el importe de la ayuda al consumo, índice que favorecería el precio de mercado. e momento, esta es la propuesta que más se baraja entre los empresarios, "aunque no sabemos ni siquiera lo que pediremos".
Desde la Federación de Industrias Oleícolas se cree que la Unión Europea "será muy reticente" a aceptar un incremento de las ayudas, "pero hay que moverse. ¿En qué dirección? Pues todavía no lo sabemos, pero hay que moverse".
LOS PRECIOS SUBIRAN EN OCTUBRE
Sin embargo, la crisis del aceite de oliva no afectará en los precios del mercado de una manera considerable hasta octure, ya que actualmente se están envasando aceites comprados en abril y mayo. A partir de octubre el litro de aceite de oliva podría superar las 600 pesetas y la situación agravarse aún más.
"La previsión actualmente es de tensión, aunque confiamos que las lluvias que han caído este verano ayuden a que la crisis no sea tan fuerte. El mercado va a resentirse, aunque no sabemos todavía las consecuencias", añadieron.
Asimismo, desde las distintas asociaciones aseguran que la crisis se ha acentuado po la buena cosecha registrada en Italia y Grecia, competidoras directas de España.
Sin embargo, fuentes del sector consideran que esta crisis es temporal y calificaron de "escandalosas" las estimaciones que aseguran que el aceite de oliva pasará a ser un artículo de lujo.
"Es un producto de calidad, pero en un país como el nuestro nunca será de lujo. Los precios subirán, pero más tarde tendrán que bajar, cuando haya buen clima, el próximo año o el siguiente. Es como decir que en Noruega el salmón erá un artículo de lujo", explicaron desde distintas asociaciones.
Además del incremento de los precios y el descenso de la demanda, la mayor preocupación pasa por la pérdida de consumidores de aceite de oliva, ya que, según los expertos, "es difícil recuperar un usuario que ha abandonado el aceite de oliva por el de girasol".
(SERVIMEDIA)
04 Sep 1995
J