LOS PRODUCTORES DE ACEITE DEL BAJO ARAGON QUIEREN COMERCIALIZAR UNA MARA PROPIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los productores de aceite del Bajo Aragón han promovido la constitución de una embotelladora de aceite (Aragonesa de Aceite de Oliva, S.A.) que agrupa a veinte cooperativas, que dan así el primer paso para la creación de una marca y una etiqueta propias.
Según representantes de la Organización de Productores de Aceite de Oliva de Aragón (Oparagon), "la inexistencia de un canal de comercialización y el desconocimiento de los consumidores sobre el aceite y ss tipos hace muy difícil su venta".
Para subsanar las deficiencias que sufre el sector, que tiene un importante peso económico en la zona, la organización de productores ha impulsado la creación de esa envasadora, instalada en Alcañiz, que agrupa a las veinte cooperativas.
Su objetivo es crear una marca propia que difunda en los mercados las ventajas de esta oferta aragonesa y que el producto pueda salir a un precio digno de la alta calidad que presenta.
La situación de competencia entre lospaíses productores de aceite, como Grecia, Turquía y, fundamentalmente, Italia, ha dejado sin posibilidad de venta el aceite del Bajo Aragón.
Representantes de Oparagon explicaron cómo "este año no quieren aceite ante su alta producción y la escasez de la demanda y sólo podemos enviarlo a muy bajo precio o consumirlo aquí, con lo que no es rentable ni lo uno ni lo otro". La dependencia de la comercialización italiana ha impedido la creación de una vía propia.
En la actualidad, el litro de aceite irgen del Bajo Aragón se está vendiendo a una media de 300 pesetas, "y eso no resulta rentable", según las mismas fuentes.
Los responsables de Oparagon consideran que "el aceite comprado en los supermercados es de una calidad inferior a la nuestra, a pesar de la etiqueta".
Asimismo, esa organización critica a la Administración autónoma por no hacer campaña de explicación sobre el aceite. Por otra parte, reconoce que nunca se habían envasado cantidades considerables para su comercialización, lo qu dificulta aún más el mercado.
Ahora, la apuesta que tienen frente a sí los productores es conseguir vender el aceite del Bajo Aragón virgen "entre quienes buscan calidad, huyendo de los mercados copados por las multinacionales", concluyeron.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 1992
C