LA PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL AUMENTO UN 9,9 POR CIENTO EN EL PRIMER TRIMESTRE, SEUN CONFEMETAL

MADRID
SERVIMEDIA

La productividad industrial aumentó un 9,9 por ciento en el primer trimestre del año, debido fundamentalmente al fuerte descenso del empleo, que cayó un 9,7 por ciento en tasa interanual, según datos de la patronal del metal Confemetal, que confirman que la recesión en la industria apuntada en los últimos meses de 1992 se mantiene en 1993.

De acuerdo con estos datos, la producción del conjunto de la industria española registró un descenso del 6,6 por cieto en el primer trimestre del año, siendo la industria de transformados metálicos la que sufrió el mayor retroceso (-8,4 por ciento), seguida por la manufacturera (-7,6) y la energética (-6,6 por ciento).

El subsector menos afectado por la crisis, según Confemetal, es el de la industria química-minera, que registró una caída de su producción en los tres primeros meses del año algo inferior, no superior al 4,5 por ciento.

Por tipos de bienes, la producción de bienes de consumo fue la que más descedió, un 7,7 por ciento, mientras que la de bienes intermedios cayó un 6,4 por ciento y un 4,5 por ciento la de bienes de equipo.

Paralelamente a esta caída de la producción se produjo un aumento de la productividad industrial provocado por la fuerte caída del empleo. Los costes laborales también cayeron, un 1,5 por ciento, frente a un aumento de los precios industriales del 1,6 por ciento, lo que permitió una recuperación del excedente bruto de explotación de las empresas, según Confemetal.

Por l que se refiere a las industrias metálicas, Confemetal señala que la evolución de la balanza comercial "refleja claramente la situación recesiva de la demanda interna, que está obligando a las empresas a exportar incluso con pérdidas para sostener unos niveles mínimos de ocupación de la capacidad productiva".

Según los datos de Confemetal, en los cuatro primeros meses del año las industrias de fundición de hierro y acero registraron un superávit comercial de 18.100 millones de pesetas, como consecuenca de unas exportaciones por importe de 98.778 millones y unas importaciones de 80.678 millones.

También obtuvieron superávit comercial las industrias de manufacturas de hierro y acero, con unas exportaciones de 65.790 millones y unas importaciones de 37.735 millones, las de vehículos de carretera (524.839 millones de exportaciones y 472.535 millones de importaciones) y las de vehículos de navegación marítima (58.768 millones de exportaciones y 7.269 de importaciones).

Pese a ello, según Confemeta, las importaciones de productos metálicos siguen aumentando su cuota en el mercado nacional, favorecidas, a su juicio, por el adverso diferencial de crecimiento de los costes unitarios de las empresas españolas, la recesión internacional y la escasa vigilancia española de los requisitos obligatorios en materia de normalización y homologación para los productos importados.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1993
NLV