Productividad
La productividad ha aportado un punto al PIB por trabajador en el primer semestre del año, según un estudio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La productividad ha aportado un punto porcentual al PIB por persona en edad de trabajar (PET) en los dos primeros trimestres de 2024, según una nueva edición del ‘Observatorio del Ciclo Económico en España’.
El informe ‘El comportamiento cíclico del PIB y del consumo hasta el segundo trimestre de 2024', elaborado por la Fundación Rafael del Pino, BBVA Research y la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), señala que, a pesar de la evolución positiva reciente, “el desempeño de la productividad sigue siendo un reto para el crecimiento de los salarios y del consumo privado de España”.
Asimismo, recoge que la recuperación del crecimiento por trabajador de los dos primeros trimestres del año concurre con un crecimiento de un punto porcentual de la productividad. Concreta, además, que a dicho crecimiento ha contribuido siete décimas la productividad sólo en el segundo trimestre, lo que el informe califica de “buena noticia”.
En ese sentido, espera que en los próximos trimestres “se confirme” que la productividad está influyendo “de forma importante” en el crecimiento del PIB por persona en edad de trabajar. No obstante, el estudio muestra que se mantiene la “incertidumbre” de si “puede mantenerse este escenario favorable”, ya que la productividad de la economía española se ha mostrado estancada desde junio del año pasado.
De este modo, el informe apunta a que el crecimiento del PIB en 2024 ha sido impulsado por la demanda, aunque se enfrenta a "desafíos significativos" por el lado de la oferta. En particular, a corto plazo, subraya que los "cuellos de botella en el mercado de la vivienda y la falta de inversión han limitado una recuperación más amplia, mientras que la migración ha sido clave para aliviar la presión en el mercado laboral".
Durante el primer semestre del año, el PIB por trabajador logró recuperar los niveles previos a la pandemia, situándose un 1,3% por debajo de su tendencia de largo plazo en el segundo trimestre. Esta recuperación "ha sido impulsada en gran parte por mejoras en la productividad total de los factores y una contribución positiva de la demanda interna".
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2024
ECJ/clc