REFORMA LABORAL

LA PRODUCTIVIDAD ESPAÑOLA SUBIO DEL 47,6% AL 84,2% DE LA UE-15 EN EL ULTIMO CUARTO DE SIGLO

MADRID
SERVIMEDIA

La productividad del trabajador español registró, en el último cuarto de siglo, una espectacular mejoría en relación a los socios de la Unión Europea (UE-15), al pasar del 47,6% de la media en 1977 al 84,2% en 2002.

Así consta en un estudio sobre "La productividad en la Unión Europea 1977-2002" que publica el Boletín de Información Comercial Española, del Ministerio de Economía, y del que son autores los profesores José Villaverde Castro y Blanca Sánchez-Robles, del Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria.

Expresada en euros constantes de 1990, la productividad media de la UE era, en 1977, de 25.400; veintinco años después, en 2002, ascendía a 39.400 euros, lo que representa una tasa de crecimiento del 1,8% anual acumulativo.

En ese contexto, la economía española y la irlandesa registraron los mayores avances de productividad en comparación con sus socios comunitarios. Irlanda se encuentra ya por encima de la media comunitaria en productividad, al pasar del 69,5% en 1977 al 102,4% en 2002.

Los casos español e irlandés contrastan con los de Portugal y Grecia, dos países que también partían de niveles muy retrasados. Portugal tenía un nivel de productividad del 29,1% respecto al promedio UE-15 y sólo ha subido hasta el 36,1%, y peor todavía es la evolución de Grecia, que empezó exactamente donde España, con una productividad equivalente al 47,6% del promedio UE-15, y ahora está incluso por debajo, en el 36,3%.

Actualmente, el país comunitario con más alta productividad es Finlandia, un 46,1% superior a la media comunitaria, seguido de Suecia (+35,7%), Luxemburgo (+27,7%), Bélgica (+21%), Alemania (+17,6%) y Francia (+17,4%).

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2005
M