LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL SE DESPLOMÓ UN 19,6% EN DICIEMBRE, AUNQUE LA MEDIA ANUAL CAE SÓLO UN 6,8%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Índice General de Producción Industrial (IPI) bajó un 5,4% en diciembre de 2008 respecto al mismo mes del año anterior, aunque descontando los efectos de calendario la caída interanual del IPI puede estimarse en el 19,6%, la mayor de su serie histórica.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados hoy, atendiendo al destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al mismo mes de 2007 fueron de un -5,4% para los bienes de consumo (un -24,1% para los bienes de consumo duradero y un -2,2% para los bienes de consumo no duradero), un -17,4% para los bienes de equipo, un -29,1% para los bienes intermedios y un -2% para la energía.
Descontando los efectos de calendario, estas tasas interanuales se estiman en un -10,8% para los bienes de consumo (-31,4% para los bienes de consumo duradero y -7,3% para los bienes de consumo no duradero), un -21,6% para los bienes de equipo, un -33,6% para los bienes intermedios y un -3,4% para la energía.
MEDIA ANUAL
La tasa media del IPI se sitUó en un -6,5% en el año 2008 respecto a 2007, aunque se si descuentan los efectos de calendario la tasa media se situó en el -6,8%.
La evolución de la tasa media de la producción industrial atendiendo al destino económico de los bienes fue del -4,9% para los bienes de consumo (-13,8% para los bienes de consumo duradero y -3,4% para los bienes de consumo no duradero), del -5,2% para los bienes de equipo, del -11,4% para los bienes intermedios y del 1,4% para la energía.
Descontando los efectos de calendario, estas tasas medias del año 2008 respecto a 2007 se sitúan en un -5,3% para los bienes de consumo (-14,6% para los bienes de consumo duradero y -3,7% para los bienes de consumo no duradero), un -5,6% para los bienes de equipo, un -11,8% para los bienes intermedios y un 1,4% para la energía.
Las actividades que experimentaron las mayores subidas durante el año 2008 fueron las de fabricación de otro material de transporte, con un 13%, y la fabricación de material electrónico, y fabricación de equipo y aparatos de radio, televisión y comunicaciones, con un 10,3%.
Por el contrario, las que registraron menores crecimientos fueron la fabricación de máquinas de oficina y equipos informáticos, con un -26,8%, la fabricación de otros productos minerales no metálicos, con un -20,8%, y la industria de la madera y del corcho, con un -20%.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2009
CAA